Cardenales que elegirán al próximo Papa

Cardenales

El próximo 7 de mayo comenzará el Cónclave en la Capilla Sixtina, un evento histórico en el que 133 cardenales de todo el mundo se reunirán para elegir al 267º Papa de la Iglesia Católica. Esta elección contará con una diversidad sin precedentes, representando a 71 países de los cinco continentes, en lo que será una de las votaciones más globalizadas en la historia del Vaticano.

Distribución geográfica de los cardenales electores

De los 135 cardenales que cumplen con los requisitos para votar, dos no participarán, por lo que el número de electores activos será de 133. Este grupo está compuesto de la siguiente manera:

  • Europa: 53

  • América: 37  (16 de Norteamérica, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica)

  • Asia: 23

  • África: 18

  • Oceanía: 4

Esta distribución refleja la presencia cada vez más significativa de las regiones fuera de Europa, lo que podría influir en la elección de un Papa con un perfil global y multicultural.

Representación inédita de nuevos países

Por primera vez en la historia del Cónclave, 12 países cuentan con cardenales electores autóctonos. Esta novedad marca un avance en la inclusión geográfica y cultural dentro de la Iglesia. Entre ellos se encuentran:

  • Haití: Chibly Langlois

  • Cabo Verde: Arlindo Furtado Gomes

  • República Centroafricana: Dieudonné Nzapalainga

  • Papúa Nueva Guinea: John Ribat

  • Malasia: Sebastian Francis

  • Suecia: Anders Arborelius

  • Luxemburgo: Jean-Claude Hollerich

  • Timor Oriental: Virgilio do Carmo da Silva

  • Singapur: William Seng Chye Goh

  • Paraguay: Adalberto Martínez Flores

  • Sudán del Sur: Stephen Ameyu Martin Mulla

  • Serbia: Ladislav Nemet

¿Quiénes pueden votar en el Cónclave?

De acuerdo con el Canon 349 del Código de Derecho Canónico, los cardenales conforman un colegio especial encargado de elegir al nuevo Papa. No obstante, solo pueden votar quienes no hayan cumplido 80 años al momento de quedar vacante la Sede Apostólica. Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros, de los cuales 135 tienen derecho a voto.

El más joven y el más veterano

  • El cardenal más joven es Mikola Bychok, de 45 años, de origen ucraniano pero residente en Australia.

  • El más veterano entre los electores es Carlos Osoro Sierra, de 79 años, procedente de España.

  • La generación más numerosa entre los votantes es la de 1947, con 13 cardenales que ya tienen o están por cumplir 78 años.

Los Pontífices que crearon a los electores

Los cardenales electores actuales fueron designados por los tres últimos Papas:

  • San Juan Pablo II: 5 cardenales

  • Benedicto XVI: 22 cardenales

  • Francisco: 108 cardenales

Esto significa que el perfil general de los electores está influenciado principalmente por la visión eclesiástica del Papa Francisco, lo cual podría tener un peso significativo en la elección del nuevo Pontífice.

Diversidad religiosa entre los cardenales

Dentro del grupo elector, 33 cardenales pertenecen a 18 congregaciones religiosas distintas, entre las que destacan:

  • Salesianos: 5 cardenales

  • Frailes Menores (franciscanos): 4

  • Jesuitas: 4

  • Franciscanos Conventuales: 3

  • También hay representantes de dominicos, lazaristas, redentoristas, verbitas, agustinos, capuchinos, carmelitas descalzos, cistercienses y otras órdenes.

Esta variedad espiritual aporta una riqueza de perspectivas al Cónclave, reflejando los distintos carismas y misiones que conforman la Iglesia Católica en la actualidad.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!