Amazon vs. Starlink: una carrera tecnológica en el espacio

Amazon Starlink: tecnológica espacio

Amazon vs. Starlink: una carrera tecnológica en el espacio.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Cuántos satélites puso en órbita Amazon?

Amazon acaba de dar un gran paso en su estrategia tecnológica con el lanzamiento de los primeros 27 satélites de Project Kuiper, su nuevo servicio de internet satelital. Este movimiento coloca a la compañía dentro del competitivo mercado que actualmente lidera Starlink, propiedad de Elon Musk. Aunque la empresa de Jeff Bezos comienza con una flota modesta, planea poner en órbita al menos 578 satélites en el corto plazo y llegar a un total de 3,200 en los próximos años.

Este ambicioso proyecto tiene un plazo límite, ya que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos exige que al menos la mitad de la constelación esté en órbita para el 30 de julio de 2026. Amazon se ha comprometido con una inversión de 10,000 millones de dólares para cumplir ese objetivo.

¿En qué se diferencia la estrategia de Amazon de la de Starlink?

Desde 2019, Starlink ha desplegado más de 8,000 satélites y cuenta con alrededor de cinco millones de usuarios en 125 países, incluyendo México. En comparación, Project Kuiper apenas inicia, pero cuenta con una ventaja estratégica importante: su integración con Amazon Web Services (AWS).

La red de AWS es ampliamente utilizada por gobiernos, empresas tecnológicas y servicios financieros, lo que ofrece a Kuiper una posible red de clientes sólida desde el inicio. En enero de este año, Amazon inauguró su primera región de infraestructura en México, ubicada en Querétaro, lo que refuerza su presencia en América Latina.

¿Qué otros servicios cubrirían los satélites de Amazon?

Más allá del acceso a internet para zonas remotas, Amazon ha proyectado que empresas de energía podrían utilizar Kuiper para monitorear parques eólicos o controlar plataformas en alta mar. Esta capacidad lo posiciona como una herramienta de conectividad con aplicaciones industriales, además del uso doméstico o recreativo.

El despegue de los satélites ocurrió después de un primer intento fallido el pasado 9 de abril debido a condiciones climáticas adversas. Finalmente, Amazon logró el lanzamiento exitoso, iniciando así una carrera por alcanzar a su principal competidor.

Se espera que los primeros clientes comiencen a utilizar los servicios de Kuiper hacia finales de 2025.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!