En medio de un clima político tenso rumbo a la Elección Judicial del próximo 1 de junio, el expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) reapareció en la escena pública con duras críticas hacia la situación actual de México. Durante una entrevista con la revista Nexos, Zedillo afirmó que la democracia en México “se murió” y advirtió que el país se dirige hacia un estado policial.
El exmandatario expresó su profunda preocupación por las reformas impulsadas en el actual gobierno, especialmente por la propuesta de someter a voto popular la designación de jueces, magistrados y ministros. A su juicio, se trata de un intento claro de destruir el Poder Judicial y un primer paso hacia la erosión del sistema electoral mexicano.
Críticas a la transparencia de la Elección Judicial
Zedillo subrayó su desconfianza en la transparencia del proceso electoral para renovar el Poder Judicial. Señaló que, tras la jornada de votación, los resultados no serán contados de manera pública, sino que, según sus palabras, “se van a ir a lo oscurito para decidir quiénes son los nuevos ministros y los nuevos jueces”. Para el exmandatario, este mecanismo atenta contra los principios básicos del Estado de Derecho.
Un gobierno que, según Zedillo, desprecia la democracia
El exjefe del Ejecutivo también cuestionó la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), calificándolo como otro golpe a las instituciones que garantizan el equilibrio de poderes en el país.
Zedillo sostuvo que los actuales impulsores de la Reforma Judicial “no creen en la democracia” y buscan instaurar un régimen donde las decisiones sean tomadas de manera arbitraria y bajo intereses políticos.
Contexto de la polémica reforma
La Reforma al Poder Judicial ha generado amplios debates en la sociedad mexicana. Mientras el gobierno la defiende como un esfuerzo para “democratizar” el sistema judicial, críticos como Ernesto Zedillo advierten que podría significar un retroceso histórico en los logros democráticos alcanzados en las últimas décadas.
El próximo 1 de junio, México celebrará esta inédita Elección Judicial, donde la ciudadanía elegirá directamente a jueces y magistrados, una decisión que definirá el rumbo del país en los años venideros.