El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado una tregua unilateral en Ucrania que tendrá lugar del 8 al 10 de mayo, en conmemoración de los 80 años de la victoria de Rusia sobre la Alemania nazi. Según un comunicado emitido por el Kremlin, el cese al fuego comenzará a partir de la medianoche del 7 al 8 de mayo y se extenderá hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo.
Esta decisión busca rendir homenaje a una fecha histórica para Rusia, aunque llega en un contexto de alta tensión en el conflicto con Ucrania, que ya ha durado más de dos años.
Condiciones de la tregua del 8 al 10 de mayo anunciada por Rusia
De acuerdo con el Kremlin, si la parte ucraniana llegara a violar el cese al fuego, las fuerzas armadas rusas responderán de manera adecuada y eficaz. Además, el gobierno ruso reiteró su disposición a entablar negociaciones de paz sin condiciones previas, subrayando su interés en encontrar una salida diplomática al conflicto.
Cabe recordar que en abril, durante la celebración de la Pascua ortodoxa, Putin también propuso una tregua similar, aunque aquella vez ambos bandos se acusaron mutuamente de romper el alto al fuego.
Contexto de la tregua en la guerra entre Rusia y Ucrania
Esta nueva tregua ocurre en un momento crítico del conflicto, con combates intensos en varias regiones de Ucrania. Si bien el anuncio de un cese de hostilidades podría abrir una ventana para la distensión, la desconfianza entre Moscú y Kiev sigue siendo profunda.
El Kremlin enfatizó que esta es una iniciativa unilateral y advirtió que la respuesta militar será inmediata en caso de provocaciones ucranianas.
¿Qué significa esta tregua para el conflicto?
Aunque la tregua tiene un carácter simbólico al coincidir con la conmemoración de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, su éxito dependerá de la voluntad de ambas partes para respetarla. Hasta el momento, el gobierno de Ucrania no ha emitido una respuesta oficial a esta propuesta.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐