Trump y Xi Jinping abordan aranceles en llamada telefónica

Trump y Xi Jinping

La tensión comercial entre Estados Unidos y China volvió a acaparar la atención global tras una reciente conversación telefónica entre el presidente Donald Trump y Xi Jinping, centrada en los nuevos aranceles impuestos por ambas naciones.

En una entrevista publicada por la revista Time, Trump reveló que fue el mandatario chino quien realizó la llamada. “Él llamó. Y no creo que eso sea un signo de debilidad de su parte”, expresó el presidente estadounidense, quien retomó el poder en enero de este año y ha mantenido una postura firme frente a Pekín.

Trump y Xi Jimping en nueva fase de guerra comercial

A pesar del contacto entre ambos líderes, China ha negado públicamente que existan negociaciones activas sobre los aranceles. Sin embargo, Trump aseguró que confía en alcanzar un acuerdo comercial en las próximas semanas, al que describió como “justo para ambas partes”.

La relación entre Washington y Pekín se ha tornado aún más compleja desde que Trump anunció una nueva estrategia comercial basada en aranceles como medida para reindustrializar el país y recuperar empleos perdidos.

Aranceles del 145%: la nueva apuesta de Trump

Como parte de esta estrategia, el gobierno estadounidense impuso aranceles adicionales del 145% a una amplia gama de productos importados desde China. De inmediato, el gobierno de Xi Jinping respondió con un incremento del 125% en los aranceles aplicados a productos estadounidenses.

Esta escalada de medidas proteccionistas marca una nueva etapa en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, con posibles efectos sobre los mercados internacionales y las cadenas de suministro global.

¿Qué está en juego?

La política de Trump busca obligar a las grandes empresas a relocalizar su producción en territorio estadounidense, bajo la promesa de generar empleos y fortalecer la economía nacional. Sin embargo, analistas advierten que estas decisiones podrían derivar en un aumento de precios para los consumidores y afectar a los sectores exportadores.

Mientras tanto, la postura de China apunta a resistir las presiones de Washington, aunque sin cerrar completamente la puerta al diálogo. El gobierno chino insiste en que no hay conversaciones en marcha, pero la llamada entre los presidentes deja entrever que el canal diplomático aún permanece abierto.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!