La presidenta sugiere abrir periodos extraordinarios para revisar la iniciativa
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha propuesto que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que incluye la prohibición de propaganda política extranjera, no sea aprobada de manera apresurada el próximo martes 29 de abril. En lugar de ello, sugiere abrir un periodo de análisis para que los legisladores puedan revisar a fondo el contenido y realizar las modificaciones necesarias antes de su votación.El País
Propuesta de revisión legislativa
Sheinbaum aclaró que la iniciativa de ley, que ya fue aprobada en comisiones del Senado, será discutida por el Pleno de la cámara alta el próximo lunes 28 de abril. Posteriormente, se turnaría a la Cámara de Diputados, donde se prevé que se aprobaría durante el último día del periodo de sesiones ordinarias. Sin embargo, la presidenta enfatizó que no es necesario apresurar su aprobación. Propuso que el Congreso abra un periodo de conocimiento para que los legisladores puedan revisar a fondo el contenido y realizar las modificaciones necesarias antes de su votación.
TAMBIEN PUEDES LEER: Victoria IA: La abogada robot que revoluciona el Derecho Penal
Contenido de la iniciativa
La nueva ley contempla la prohibición de propaganda política por parte de gobiernos extranjeros en medios de comunicación nacionales. Los concesionarios de servicios de radiodifusión, televisión o audio restringido en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural. Además, se establece que la Secretaría de Gobernación se encargará de vigilar y supervisar que la publicidad transmitida en medios de comunicación y plataformas digitales no contravenga las disposiciones previstas en la ley.
Reacciones y preocupaciones
La oposición ha expresado su rechazo al proyecto, considerando que representa un riesgo para la libertad de expresión. Argumentan que la iniciativa otorga un poder excesivo a la Agencia de Transformación Digital, lo que podría derivar en un control gubernamental sobre las plataformas digitales y redes sociales. Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha extendido un llamado al Senado para garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e indígenas.
Declaraciones de la presidenta
La presidenta Sheinbaum subrayó que no hay prisa en aprobar la reforma y dejó abierta la posibilidad de convocar múltiples periodos extraordinarios si es necesario. Aseguró que el Gobierno de México no busca censurar a nadie, en especial lo que se publique en plataformas digitales. Destacó que, en particular, el artículo relacionado a plataformas digitales debe modificarse o eliminarse, ya que ese no es el objetivo de la ley y ha generado confusión.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐