La Amenaza Silenciosa de los Microplásticos

Antero Carmona columnista

Por: Antero Carmona

El incremento en el consumo de plásticos, especialmente de un solo uso, es alarmante. Los microplásticos son partículas menores de 5 milímetros, compuestos de polímeros y aditivos potencialmente tóxicos. En la actualidad, se encuentran en todos los rincones de nuestro planeta, desde los océanos hasta nuestros alimentos y bebidas.

Estos pequeños fragmentos de plástico son una amenaza para la salud humana, hoy en día se sabe de sus efectos y,que pueden producir problemas respiratorios, endocrinos y cardiovasculares, además, las evidencias actuales sugierenque los microplásticos podrían estar relacionados con el desarrollo de diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, mama, próstata y colorrectal, así como en los procesos demetástasis.

Se sabe también que pueden afectar a través de la inhalación. Pueden ser liberados por la abrasión de neumáticos, desgaste de textiles sintéticos, la quema de basuras y otros procesos. Su impacto sobre el bienestar humano va a depender del grado y tipo de exposición, la ruta de ingreso al organismo y el estado de salud.

Los microplásticos suelen ser lo suficientemente pequeños como para atravesar los sistemas de filtración de agua, y ser ingeridos sin saberlo, o ser transportados en la atmósfera, extendiéndose hasta los rincones más remotos de la Tierra.

En el océano, estas partículas pueden ser consumidas por distintos organismos, como peces y crustáceos, en un estudio realizado en el 2022 se encontró microplásticos en mejillones azules de la costa australiana. La investigación se sumó a los hallazgos de un estudio anterior que concluyó que, si comes mejillones, comes microplásticos.

Para abordar el problema de los microplásticos, es importante que tomemos medidas individuales y colectivas. Algunas acciones que podemos tomar incluyen:

1. Reducir el uso de plásticos en nuestra vida diaria, especialmente aquellos que no son biodegradables.

2. Reciclar y reutilizar los plásticos que ya tenemos, para evitar que se conviertan en microplásticos.

3. Apoyar políticas y regulaciones que aborden la producción y el uso de plásticos, y que promuevan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Los microplásticos son un problema creciente que requiere atención inmediata. Es importante que tomemos medidas para reducir el uso de plásticos, reciclar y reutilizar, y apoyar políticas ambientales que promuevan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Juntos, podemos hacer una diferencia y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.