Hacienda recibiría 110 mil millones de Banxico
Por primera vez desde 2016, el Banco de México (Banxico) podría transferir un remanente de operación a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De concretarse, el monto ascendería a aproximadamente 110 mil millones de pesos (mmp), equivalentes al 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB), según estimaciones recientes de Banamex.
Un año favorable por la depreciación del peso
La posible entrega del remanente responde a la significativa depreciación del peso durante 2024, que generó ganancias cambiarias para Banxico. El total estimado por estos beneficios asciende a 826.3 mmp, y el resultado neto de operación rondaría los 929.1 mmp. Después de amortizar pérdidas de ejercicios anteriores, por un monto de 737.5 mmp, quedarían 191.6 mmp disponibles.
De este excedente, se calcula que Hacienda podría recibir alrededor de 110 mmp, considerando la situación actual de las finanzas públicas.
¿Cuándo se confirmará la entrega del remanente?
La entrega del remanente deberá confirmarse a más tardar el 30 de abril. Aunque aún no es un hecho, analistas prevén que la SHCP ejercerá presión para asegurar el mayor monto posible, dadas las necesidades fiscales del gobierno federal.
¿En qué se usará el dinero si se entrega?
Con base en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, al menos el 70% del remanente se deberá utilizar para reducir el déficit público. Banamex proyecta que 76.6 mmp se destinarán a disminuir deuda y 32.8 mmp a fortalecer los fondos de estabilización.
Esto representaría una baja en el déficit estimado para 2025, que con el apoyo del remanente quedaría en un 4.0% del PIB, según cálculos del banco.
¿Qué es el remanente de Banxico?
El remanente corresponde a las utilidades generadas por Banxico al manejar las reservas internacionales del país. La ley establece que, si hay ganancias, deben transferirse a Hacienda. Sin embargo, si el tipo de cambio se aprecia, puede haber pérdidas en lugar de beneficios.
Desde 2000, el gobierno federal ha recibido este ingreso en siete de las diez ocasiones en que ha existido un saldo positivo. La última fue en 2016, con una transferencia de 321.7 mmp.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐