Se prevé que México duplique su inversión aeroespacial en cinco años

México inversión aeroespacial

Se prevé que México duplique su inversión aeroespacial en cinco años.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué proyecciones hay para la industria aeroespacial en México?

México se perfila como uno de los países con mayor potencial en la industria aeroespacial, según especialistas del sector. Durante la conferencia Nearshoring Aeroespacial: La Oportunidad de México en la Nueva Geopolítica Industrial, en el marco de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, el empresario Óscar Wenceslao Mora Velázquez aseguró que la inversión en este sector podría duplicarse en los próximos cinco años.

Este crecimiento se vincula con el fenómeno de la relocalización de cadenas de valor y con la experiencia acumulada por fabricantes mexicanos en la elaboración de partes para aviones. En 2024, la inversión alcanzó los 11,400 millones de dólares, pero las proyecciones apuntan a que el capital invertido podría superar los 22 mil millones de dólares en el corto plazo.

¿Cómo se da el crecimiento aeroespacial en México?

El fundador de la empresa EN-TI y miembro de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) explicó que México ya posee una sólida base industrial. Existen clústers consolidados en Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Baja California, así como nuevas regiones con participación creciente como Oaxaca y Yucatán.

Además, reveló que hay negociaciones para instalar un hub de mantenimiento de Airbus y Lufthansa en el sur del país, lo que reforzaría el papel de México como referente global. Empresas nacionales como Oaxaca Aerospace ya producen aeronaves de uso militar con capacidad de vuelo entre cinco y diez horas, lo que demuestra el avance tecnológico local.

Mora también destacó que, pese a las crisis económicas globales, la industria aeroespacial mexicana ha mantenido un ritmo ascendente. “Se tienen movimientos interesantes en un mercado mundial en el que México ya está en el Top 10 del sector aeroespacial”, señaló.

¿Las alianzas son clave para su expansión?

La empresa EN-TI ha invertido alrededor de 100 millones de pesos en los últimos años, firmando acuerdos con socios estratégicos en todo el continente americano. En 2024, concretó alianzas con la cadena Pasteles Caseros Gaby y la firma estadounidense Fort Worth Meat Packers, para desarrollar proyectos de nearshoring en Texas con apoyo de Alegre & Associates.

Estas acciones consolidan a México como un actor relevante en la industria aeroespacial internacional, en un entorno donde la innovación y la geopolítica industrial marcan el rumbo de las inversiones.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!