Congreso del Estado de México aborda temas clave durante sesión del 23 de abril

Durante la sesión del pasado martes 23 de abril, la LXII Legislatura del Congreso del Estado de México celebró el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, donde se abordaron temas de relevancia política, cultural y social para la entidad.

Reformas, renuncias y nuevas iniciativas marcaron la jornada legislativa

El orden del día incluyó siete puntos fundamentales. En primer lugar, se aprobó el acta de la sesión anterior, dando paso al nombramiento de nuevas vicepresidencias y secretarías de la Directiva, quienes asumirán funciones durante el cuarto mes de este periodo ordinario.

Uno de los temas más destacados fue la aprobación de la renuncia de Arlen Siu Jaime Merlos como Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México. Esta decisión fue propuesta por la Titular del Ejecutivo Estatal y catalogada como de urgente y obvia resolución.

El “Tapete” de Temoaya: Patrimonio Cultural Inmaterial

En un acto significativo para la preservación del patrimonio mexiquense, se presentó y discutió una iniciativa que declara al tradicional “Tapete” del municipio de Temoaya como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado. Esta propuesta fue impulsada por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, del Grupo Parlamentario de Morena, destacando la importancia de esta expresión artesanal como símbolo de identidad y legado ancestral.

Seguridad, inclusión y transparencia en la administración pública

Además, el Congreso analizó reformas al Código Penal del Estado de México, específicamente en relación con el delito de despojo. Esta propuesta fue presentada por el diputado Octavio Martínez Vargas, también del partido Morena, con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio ciudadano.

En el ámbito de derechos humanos, se discutió una propuesta para modificar la Ley de Desarrollo Social del Estado, añadiendo medidas para integrar a la población LGBTTTIQNB+ en programas prioritarios. La diputada Luisa Esmeralda Navarro Hernández destacó que esta reforma busca garantizar mayor equidad y participación inclusiva en el desarrollo social.

Por último, se abordó la creación de una nueva ley para regular los procedimientos de entrega-recepción en la administración pública estatal y municipal. Esta iniciativa fue promovida por el diputado Israel Espíndola López, con el propósito de mejorar los procesos de transición gubernamental y evitar irregularidades en la rendición de cuentas.