Cardenal condenado por fraude se aferra a su derecho de votar en el cónclave

Giovanni Angelo Becciu, el primer cardenal condenado por el Tribunal del Vaticano por fraude fiscal, defiende su derecho a votar en la elección del nuevo papa, pese a los recortes en sus privilegios. Aunque la Oficina de Prensa del Vaticano lo ha catalogado como “no elector”, Becciu ha declarado que no ha recibido ninguna solicitud formal para renunciar ni una exclusión explícita del cónclave.

En una entrevista con un medio italiano, el cardenal afirmó que la lista publicada por la Sala de Prensa del Vaticano “no tiene ningún valor jurídico” y explicó que debe considerarse solo como una declaración informativa.

El escándalo financiero que condujo a la condena

En septiembre de 2020, el papa Francisco aceptó la renuncia de Becciu después de que el cardenal se viera implicado en un escándalo financiero. Se le vinculó con prácticas irregulares, como la compra de un lujoso departamento en Londres con fondos de la Santa Sede y una donación de 125,000 euros a la Cáritas de Ozieri, Cerdeña, presidida por uno de sus hermanos.

Tras una investigación exhaustiva, el Tribunal del Vaticano lo condenó en 2023 a cinco años y seis meses de prisión por fraude fiscal, abuso de poder y malversación de fondos. Becciu se convirtió en el primer cardenal en la historia del Vaticano en recibir una condena de este tipo.

A pesar de la condena, Becciu sigue manteniendo su inocencia y continúa viviendo en un departamento del Vaticano mientras espera el resultado de su apelación.

TAMBIEN PUEDES LEER: Victoria IA: La abogada robot que revoluciona el Derecho Penal

¿Podrá votar Becciu en el cónclave?

A pesar de que le quitaron varios derechos y privilegios, Becciu sigue formando parte del Colegio Cardenalicio porque no ha sido expulsado oficialmente. Con 76 años, el cardenal cumple con la edad para participar en el cónclave y votar por el sucesor del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años.

Becciu expresó sentirse “consolado” por la certeza de que el papa Francisco verá la verdad de los hechos “sin dudas ni sombras”.

El cónclave y la elección del nuevo papa

La muerte del papa Francisco dejó a la Iglesia Católica en un periodo de sede vacante, el cual concluirá con la elección de un nuevo papa mediante el cónclave. En este proceso, los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia.

El cónclave sigue un ritual muy estricto dictado por el Derecho Canónico, y los cardenales no podrán abandonar el Vaticano hasta elegir al sucesor del papa. Actualmente, 138 cardenales electores participarán en el proceso, representando a diversas regiones del mundo, incluyendo Europa, Asia, América y África.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!