Durante la temporada de declaraciones fiscales, miles de contribuyentes mexicanos buscan que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les devuelva parte de sus impuestos. Sin embargo, más del 30 % de las solicitudes terminan rechazadas desde el inicio, lo que genera molestia e incertidumbre entre los solicitantes.
¿Por qué el SAT niega tantas devoluciones?
Los errores más comunes aparecen al llenar datos personales, registrar mal la cuenta CLABE, omitir ingresos o incluir deducciones no válidas. Así lo señaló Oscar Sosa, director de TaxDown México, quien explicó que muchas personas no cumplen con los requisitos fiscales al momento de declarar.
Además, el SAT rechaza deducciones cuando las facturas no contienen la información legal completa o cuando los pagos no se realizan con métodos permitidos por la normativa. También detecta fallas en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), como errores en la emisión o en los datos fiscales.
¿Qué hacer si el SAT te niega la devolución?
Sosa recomendó no rendirse ante un rechazo. El primer paso consiste en revisar el motivo de la negativa y corregir los errores detectados. “Al comprender la causa del rechazo, el contribuyente puede ajustar su declaración y lograr la devolución”, afirmó.
También aconsejó verificar que las facturas estén bien emitidas, que los pagos se hayan hecho por transferencia, tarjeta o formas válidas, y que las deducciones correspondan a servicios o productos que la ley permite deducir.
Recaudación fiscal rompe récords en 2025
A pesar de las dificultades para algunos contribuyentes, el SAT superó sus metas de recaudación. Entre enero y marzo recaudó un billón 522 mil 101 millones de pesos, superando por 36 mil millones lo proyectado en la Ley de Ingresos. Esto representó un cumplimiento del 102.5 % y un crecimiento real del 17.8 % frente al mismo trimestre de 2024.
Solo por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el SAT obtuvo 901 mil 258 millones de pesos, 185 mil millones más que el año anterior.
Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex, explicó que este crecimiento no responde solo al desempeño económico. Afirmó que el SAT aumentó su eficacia gracias al uso de inteligencia artificial, que fortaleció su estrategia de fiscalización.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐