¿Has escuchado a alguien hablar de “comeback”, “bias” o “fanchant” y no entendiste nada? No te preocupes. Si te intriga el mundo del K-pop, esta guía rápida te ayudará a descifrar el lenguaje único que utilizan sus fans, conocidos como Kpopers.
El K-pop (abreviatura de Korean Pop) es más que un género musical; es un fenómeno global que ha conquistado a millones con su estilo visual, coreografías impactantes y fandoms apasionados. Pero también ha generado todo un vocabulario que es clave para integrarse en su comunidad. Aquí te lo explicamos.
También puedes leer: Peter Turkson y Robert Sarah la profecía de Nostradamus: ¿Quién será el sucesor del Papa Francisco?
¿Qué es un idol y cómo se “debutan”?
En el universo del K-pop, los artistas no son simplemente cantantes, sino idols. Antes de alcanzar ese título, pasan años de entrenamiento como trainees, donde aprenden canto, baile, actuación y hasta idiomas. Solo cuando hacen su primera presentación oficial como grupo o solista, se dice que han debutado.
Lightsticks y Black Ocean: símbolos y protestas
Cada grupo de K-pop tiene su propia lightstick, una especie de linterna con diseño único y color representativo. En conciertos, ver un mar de estas luces es sinónimo de apoyo. Pero si todas se apagan durante una presentación, ocurre un temido Black Ocean, una protesta silenciosa del fandom hacia el artista.
¿Qué es un “comeback” y por qué es tan esperado?
Cuando un grupo regresa con nueva música, se le llama comeback. Este no es cualquier lanzamiento: implica una campaña promocional intensa, nuevas imágenes, videos musicales (MV) y presentaciones en vivo como el Comeback Stage. Cada regreso marca una era distinta, con nuevos conceptos visuales y temáticos.
Fanchant: la ovación organizada de los fans
El fanchant es un canto colectivo que los fans realizan durante las presentaciones en vivo. Suele incluir los nombres de los miembros del grupo y frases clave de la canción, todo sincronizado con el ritmo. Es una forma poderosa de mostrar apoyo y conexión emocional.