Alianzas más sólidas de Trump en América Latina: ¿quiénes forman parte?
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Quiénes forman parte de la red de aliados de Trump en América Latina?
Donald Trump ha consolidado una alianza estratégica en América Latina con los mandatarios Javier Milei (Argentina), Nayib Bukele (El Salvador) y Daniel Noboa (Ecuador). En las últimas semanas, estos vínculos se fortalecieron mediante encuentros diplomáticos, declaraciones públicas y acuerdos de cooperación en temas de seguridad, economía e inmigración.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó Buenos Aires para reafirmar el respaldo a Milei. El funcionario elogió el rumbo económico del gobierno argentino y lo vinculó ideológicamente con el movimiento Make America Great Again (MAGA). Según Bessent, ambos proyectos defienden “el poder del pueblo por encima de la burocracia”.
¿Qué beneficios obtienen los mandatarios latinos?
Para El Salvador, Bukele se reunió con Trump en Washington. Durante su visita, ofreció la megacárcel Cecot para alojar a migrantes deportados desde Estados Unidos. Esta colaboración le aseguró al país un apoyo financiero de seis millones de dólares y la mejora del nivel de seguridad para turistas, según lo anunció el Departamento de Estado.
Trump alabó la política de seguridad del presidente salvadoreño, pese a las críticas internacionales por violaciones a los derechos humanos. “Ustedes quieren acabar con la delincuencia, nosotros también”, afirmó el exmandatario estadounidense, quien destacó la “eficacia” de sus medidas.
Por su parte, Daniel Noboa, presidente de Ecuador, también ha buscado una relación cercana con Washington. Poco después de asumir el cargo, viajó a Florida para reunirse con empresarios y explorar posibles acuerdos de cooperación en materia de seguridad. Noboa, nacido en Miami, expresó su esperanza en recibir “ayuda real” de la Casa Blanca para enfrentar la violencia en su país.
¿Qué panorama se proyecta para México?
Estos acercamientos consolidan un bloque ideológico afín al trumpismo en América Latina. Las coincidencias en temas como inmigración, seguridad interna y comercio bilateral marcan una agenda común que podría influir en futuros equilibrios diplomáticos.
En contraste, gobiernos progresistas como los de México, Colombia y Brasil mantienen una relación distante con el entorno republicano. Sin embargo, la política exterior de Estados Unidos ha vuelto a mirar con atención a la región, trazando nuevas alianzas con líderes que comparten su visión conservadora.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐