En un esfuerzo por transformar la manera en que se hacen negocios en el país, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en marcha la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una herramienta clave que forma parte de la nueva Ley Nacional de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital.
Esta iniciativa busca reducir significativamente los trámites burocráticos que actualmente obstaculizan la apertura de negocios en el país. Hoy en día, abrir una empresa en México puede tardar hasta 2.6 años, debido a los 51 trámites y 466 requisitos que se deben cumplir en distintas etapas del proceso.
¿Para qué sirve la Ventanilla Digital Nacional?
La Ventanilla Digital Nacional tiene como objetivo unificar y digitalizar los trámites necesarios para invertir y emprender en México, eliminando redundancias y facilitando la interacción con los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Según lo expuesto por José Antonio Peña durante una conferencia matutina, el proceso de inversión en México se divide en tres etapas:
-
Constitución – Cuando se manifiesta la intención de crear un negocio.
-
Construcción – Etapa de adecuaciones físicas o estructurales.
-
Operación – Inicio formal de las actividades comerciales.
Con la Ventanilla Digital, la meta es que estos procesos cuenten con los mismos trámites, requisitos y tiempos sin importar la ubicación o el tamaño del negocio, alineándose así con el Plan México y los Polos de Bienestar.
Reducción de tiempos, trámites y requisitos
Actualmente, el proceso para abrir una empresa en México implica:
-
2.6 años de duración
-
51 trámites
-
466 requisitos
Con la implementación de esta plataforma digital, se proyecta una reducción sustancial:
-
1 año máximo de duración
-
32 trámites
-
127 requisitos
Esto incluye:
-
5 trámites para constituirse
-
19 trámites para construir
-
8 trámites para operar
Impacto económico y combate a la corrupción
Uno de los mayores beneficios esperados con esta ventanilla única es la disminución del gasto administrativo, tanto para los empresarios como para las autoridades. Además, al reducir la interacción directa y discrecional entre personas, se limita el margen de corrupción y se mejora la transparencia.
Asimismo, se busca crear un catálogo nacional de trámites, con la meta de:
-
Reducir en 50% los trámites, requisitos y tiempos de resolución
-
Digitalizar al menos el 80% de los procesos
La presidenta ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de facilitar la inversión y fortalecer el desarrollo económico del país, principalmente mediante políticas públicas basadas en innovación, eficiencia y transparencia.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐