La temporada vacacional de Semana Santa 2025 trajo consigo un importante impulso económico para el sector turístico nacional. Según cifras oficiales, del sábado 12 al domingo 20 de abril, México recibió a más de 3.43 millones de turistas hospedados en hoteles, lo que se tradujo en una derrama económica superior a los 144 mil millones de pesos.
Esta cifra representa uno de los registros más altos en los últimos años, consolidando a la Semana Santa como uno de los periodos clave para el turismo nacional, no solo por su significado religioso y cultural, sino por su relevancia económica.
Turismo nacional y extranjero: motores de la reactivación
El mayor flujo de visitantes se registró en destinos de playa, ciudades coloniales y centros religiosos. Los turistas nacionales constituyeron el grueso de la movilidad, aunque también se reportó una presencia destacada de viajeros internacionales, especialmente en regiones como la Riviera Maya, Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos.
Además de los hospedajes, los visitantes dinamizaron otros sectores como el transporte, la gastronomía, el comercio local y las actividades recreativas, generando empleos temporales y fortaleciendo economías regionales.
Balance positivo para el sector hotelero
La ocupación hotelera promedio se mantuvo en niveles elevados, con picos cercanos al 90% en los principales destinos turísticos. Esta recuperación reafirma la confianza del consumidor en los servicios turísticos y marca un avance significativo frente a años anteriores, afectados por factores económicos o sanitarios.
Semana Santa: tradición y economía de la mano
La Semana Santa no solo es una fecha de profunda tradición religiosa en México, sino también un momento estratégico para el sector turístico. La combinación de celebraciones populares, clima favorable y vacaciones escolares crea el escenario perfecto para que millones de personas se desplacen dentro y fuera del país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐