¿Qué cardenales mexicanos podrían convertirse en Papa tras la muerte de Francisco?

Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes, el Vaticano se prepara para uno de los procesos más importantes de la Iglesia Católica: el Cónclave, en el que se elegirá al próximo Sumo Pontífice. En este contexto, México figura en el escenario internacional con dos posibles candidatos al papado.

Fallece el Papa Francisco: se abre la sucesión en el Vaticano

El Papa Francisco murió semanas después de haber sido hospitalizado por complicaciones respiratorias asociadas a una crisis asmática. Su deceso ha desencadenado la convocatoria del Colegio Cardenalicio para elegir a su sucesor en un nuevo Cónclave.

Este proceso reúne a los cardenales menores de 80 años con derecho a voto, quienes, además de participar como electores, pueden también ser elegidos como próximos Papas.

¿Cuántos cardenales mexicanos hay actualmente?

México cuenta con cinco cardenales en funciones, pero solo dos de ellos cumplen con los requisitos para participar activamente en el Cónclave. Los cardenales mexicanos actuales son:

  • Carlos Aguiar Retes

  • José Francisco Robles Ortega

  • Norberto Rivera Carrera

  • Juan Sandoval Íñiguez

  • Felipe Arizmendi Esquivel

Sin embargo, Norberto Rivera, Juan Sandoval y Felipe Arizmendi ya han superado los 80 años, por lo que no tienen derecho a voto ni pueden ser considerados papables. Su rol será únicamente de observadores en el proceso.

Carlos Aguiar Retes: un perfil fuerte desde la Arquidiócesis de México

Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, es uno de los dos cardenales mexicanos con posibilidad de ser elegido Papa. Su trayectoria incluye una amplia participación en el diálogo interreligioso y temas sociales dentro y fuera del país. Su liderazgo al frente de la Arquidiócesis más grande del continente le da visibilidad y experiencia clave.

José Francisco Robles Ortega: experiencia en el Cónclave de 2013

El segundo candidato mexicano es José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, quien ya participó como elector en el Cónclave de 2013 que eligió al Papa Francisco. Su experiencia previa en este tipo de procesos, sumada a su compromiso pastoral y perfil conciliador, lo posicionan como una figura relevante en el panorama vaticano actual.