Este lunes 29 de abril, a las 11:30 horas, se activará un simulacro de sismo en todo el país. Ciudad de México pondrá a prueba el sistema Cell Broadcast y protocolos de emergencia.
Conmemorando el 40 aniversario del devastador sismo de 1985, autoridades federales y locales convocan a la ciudadanía a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo lunes 29 de abril a las 11:30 horas, como parte de las acciones para fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta ante una emergencia sísmica.
¿Qué sucederá durante el simulacro?
El ejercicio tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a 40.1 km de profundidad. De acuerdo con el escenario planteado, el movimiento telúrico se percibiría de manera fuerte a muy fuerte en Ciudad de México, con posibles afectaciones en viviendas, infraestructura, servicios básicos y edificios históricos.
Este simulacro activará el Plan de Emergencia Sísmica de la capital, que contempla seis niveles de coordinación, desde el Comité de Emergencias —encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada—, hasta brigadas en territorio para evaluar daños y brindar atención inmediata a la población.
Prueba del sistema Cell Broadcast
Uno de los aspectos clave de este simulacro será la activación del sistema Cell Broadcast, una herramienta tecnológica que permite enviar mensajes de alerta sísmica directamente a los celulares ubicados en Ciudad de México y su zona conurbada, sin necesidad de descargar aplicaciones.
Durante el ejercicio, los teléfonos recibirán un mensaje con la palabra “simulacro” acompañado de un sonido distintivo. Este sistema fue probado en el Simulacro Nacional de septiembre de 2024, donde se reportaron algunas fallas que, según las autoridades, han sido corregidas para esta nueva edición.
También puedes leer: FMI prevé recesión en México
Escenarios reales de emergencia en CDMX
Para poner a prueba los protocolos de atención y rescate, se realizarán dos representaciones de catástrofes:
-
En el Zócalo capitalino, se simulará el colapso de un edificio, con participación de cuerpos de búsqueda y rescate.
-
En el centro comercial Reforma 222, se llevará a cabo una operación de descenso vertical para rescatar personas atrapadas.
Además, habrá monitoreo en tiempo real desde el C5, sobrevuelos con helicópteros Cóndores de la SSC, y recorridos para reportar afectaciones y atender a personas en situación vulnerable.
¿Qué hacer durante el simulacro?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha emitido una serie de recomendaciones clave para participar de manera segura y efectiva:
-
Interrumpe tus actividades y desconecta los servicios de gas, agua y electricidad si están en uso.
-
Repliega hacia las zonas de seguridad previamente identificadas.
-
Mantén la calma: no corras, no empujes, no grites.
-
Acude al punto de reunión acordado con tu familia, compañeros o comunidad.
-
Evalúa tu desempeño y haz los ajustes necesarios para mejorar tu tiempo de respuesta.
Una cultura de prevención que salva vidas
Myriam Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, destacó que estos simulacros no solo permiten medir el tiempo de reacción de las autoridades, sino también detectar zonas vulnerables, evaluar protocolos de actuación y reforzar la coordinación entre instituciones.
El Primer Simulacro Nacional 2025 representa una oportunidad clave para que la población mexicana se prepare ante emergencias reales, en un país donde la actividad sísmica es constante y donde la prevención puede marcar la diferencia.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐