Ante nueva ola de aranceles de EE.UU.; Gobierno de México rechaza diagnóstico
La economía mexicana podría contraerse en 2025 por tensiones comerciales con Estados Unidos, según el FMI. Claudia Sheinbaum asegura que las previsiones del organismo no coinciden con los datos oficiales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha encendido las alarmas al ajustar sus proyecciones económicas para México, previendo una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.3% para 2025, en contraste con el crecimiento del 1.4% que estimaba en enero. Este drástico cambio se atribuye a las nuevas medidas proteccionistas adoptadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, particularmente la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, que ya están impactando sectores clave como el automotriz.
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó en su conferencia matutina, desestimando el informe del FMI: “No coincidimos con sus proyecciones. Nuestros modelos económicos, validados por la Secretaría de Hacienda, ofrecen una perspectiva distinta”, aseguró.
FMI y OCDE bajan expectativas para México en 2025 y 2026
El último informe de Perspectivas Económicas Globales del FMI refleja un ajuste a la baja de 1.7 puntos porcentuales respecto a sus previsiones anteriores. Para 2026, también se recorta la proyección de crecimiento de 2.0% a solo 1.4%.
El organismo internacional justifica este escenario por una actividad económica más débil de lo esperado en 2024, la creciente incertidumbre geopolítica, y las condiciones financieras más restrictivas, además del peso que suponen los aranceles estadounidenses.
La OCDE también se ha sumado al pesimismo, previendo una recesión prolongada: una caída del PIB de 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026. Según su informe “Cómo navegar en la incertidumbre”, México enfrentará retos severos derivados de las tensiones comerciales y las represalias arancelarias bilaterales.
También puedes leer: La Casa Blanca no desmiente posible ataque a cárteles
Discrepancia entre organismos internacionales y estimaciones oficiales
Mientras los organismos internacionales se muestran escépticos sobre el rumbo de la economía mexicana, el gobierno de Sheinbaum mantiene sus previsiones optimistas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó su estimación para 2025 a un crecimiento del 1.9%, aún por encima del consenso de mercado y muy lejos de la contracción pronosticada por el FMI.
Sheinbaum defendió su postura explicando que “muchos organismos financieros siguen considerando que los gobiernos no pueden intervenir en el rumbo económico, pero nosotros creemos en el papel activo del Estado”. También reafirmó su compromiso con el Plan México, una estrategia que busca atraer inversiones privadas por más de 300,000 millones de dólares a pesar del contexto adverso.
Fitch y Banxico también advierten vulnerabilidad
En línea con el FMI y la OCDE, Fitch Ratings advirtió sobre la vulnerabilidad de la economía mexicana ante el regreso del proteccionismo comercial en EE.UU., especialmente en sectores como el automotriz. La calificadora pronosticó una contracción del 0.4% del PIB para este año.
Por su parte, Banxico recortó en febrero su estimación de crecimiento a 0.6% para 2025, muy por debajo del 1.2% previsto en noviembre de 2024. Esto refleja un consenso cada vez mayor entre los expertos sobre la posibilidad de una recesión técnica.
Un entorno desafiante con tensiones crecientes
México depende fuertemente de Estados Unidos como su principal socio comercial. La imposición de aranceles bilaterales afecta no solo al comercio exterior, sino también a la confianza de inversionistas y empresas. En este sentido, el analista de J.P. Morgan, Steven Palacio, fue contundente: “Es inevitable que México transite por una recesión”, debido al deterioro del entorno económico global y la incertidumbre sobre la política comercial de Washington.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐