FMI advierte recesión en México para 2025 por aranceles

FMI

La economía mexicana enfrenta un panorama sombrío para 2025. Según el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), México será el país más golpeado por las tensiones comerciales y arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump, lo que llevará al país a entrar en recesión este año, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -0.3 %.

Las nuevas Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) indican que, pese a un leve repunte proyectado para 2026 de 1.4 %, México sufrirá el mayor recorte en sus previsiones económicas entre todas las naciones analizadas por el organismo multilateral.

Consecuencias de los aranceles de Estados Unidos

La caída en las proyecciones económicas se atribuye principalmente al impacto de los aranceles impuestos por la administración de Trump, los cuales afectan directamente sectores clave como el automotriz, el acerero y el de bebidas envasadas. El FMI señala que estas medidas han generado una fuerte incertidumbre comercial y financiera, dificultando el acceso a capital y reduciendo la confianza de inversionistas.

En su análisis, el FMI destaca la imposición de aranceles del 25 % sobre productos mexicanos que no están contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), incluidos el acero, aluminio, cerveza envasada y autopartes. Estas decisiones han deteriorado gravemente las expectativas de crecimiento económico nacional.

Revisión drástica a la baja en las proyecciones económicas

En enero de 2025, el FMI proyectaba que México crecería 1.4 % este año y 2.0 % en 2026. Sin embargo, tras los recientes anuncios de política comercial estadounidense, el organismo ajustó sus previsiones a la baja, con recortes de 1.7 puntos porcentuales para 2025 y 0.6 puntos para 2026.

Estas cifras colocan a México como el país con el mayor ajuste negativo entre las economías emergentes, reflejando una actividad económica mucho más débil de lo anticipado al cierre de 2024 y en el inicio de 2025.

América Latina también se desacelera según el FMI

El efecto negativo de la situación mexicana también repercute en el resto de la región. El FMI estima que América Latina y el Caribe experimentarán un crecimiento moderado de apenas 2.0 % en 2025, lo que representa una reducción de 0.5 puntos porcentuales respecto a las estimaciones previas. Para 2026, se prevé un crecimiento de 2.3 %, también por debajo de lo esperado.

El organismo atribuye esta desaceleración regional, en gran medida, al enfriamiento económico de México, sumado a las condiciones de financiamiento más estrictas y la persistente volatilidad geopolítica global.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!