FGR presentará peritajes del caso Teuchitlán

Rancho Izaguirre


Gertz Manero confirma fecha para revelar dictámenes

Ciudad de México, 22 de abril de 2025 — La Fiscalía General de la República (FGR) dará a conocer, el próximo martes, los resultados de los peritajes realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Así lo confirmó Alejandro Gertz Manero, titular de la dependencia, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El fiscal detalló que se presentará un resumen técnico y jurídico de los hallazgos obtenidos durante la investigación, los cuales han generado gran interés debido a la gravedad de los indicios encontrados en el sitio.

“Vamos a entregar un resumen por escrito de los dictámenes que tenemos al respecto, porque se trata de un tema delicado en el que es fundamental garantizar la absoluta transparencia”, indicó Gertz Manero.

Teuchitlán bajo la lupa internacional

El Rancho Izaguirre, localizado en la comunidad de La Estanzuela, fue descubierto el 18 de septiembre de 2024 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los casos más delicados a nivel nacional e incluso internacional. En el lugar se encontraron restos humanos, objetos personales, una supuesta “casa de seguridad” y evidencia que apunta a su uso como centro de operaciones criminales.

Durante el primer operativo —confirmado por la Guardia Nacional el 20 de septiembre— se detuvo a 10 personas y se liberó a dos víctimas de secuestro. También se aseguraron armas, equipo táctico y municiones.

Sin embargo, la investigación tomó un giro aún más alarmante en marzo de 2025, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó al menos tres crematorios clandestinos, huesos calcinados y objetos personales como ropa, identificaciones y cartas de despedida. El hallazgo fue posible gracias a una llamada anónima que alertó sobre nuevas irregularidades en la propiedad.

14 personas judicializadas y objetos listos para identificación

Hasta la fecha, la FGR ha judicializado a 14 personas presuntamente vinculadas con las actividades delictivas en el rancho. Gertz Manero afirmó que se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar una investigación rigurosa y transparente.

El fiscal también anunció que las prendas y pertenencias encontradas ya fueron clasificadas e inventariadas, y estarán disponibles para que familiares de personas desaparecidas puedan identificarlas.

“Vamos a trabajar juntos. Esto lo tenemos que llevar a fondo, hasta todas sus consecuencias y a todos los niveles”, sostuvo el fiscal, reiterando el compromiso de colaboración con colectivos de búsqueda y organizaciones civiles.

También puedes leer
:
FMI prevé recesión en México

Crisis de desapariciones en Jalisco: cifras alarmantes

El caso Teuchitlán ha puesto nuevamente en el centro del debate la crisis de desapariciones en el estado de Jalisco, que concentra algunos de los municipios con mayor número de reportes a nivel nacional.

Según cifras oficiales del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, entre diciembre de 2018 y febrero de 2025 se han registrado 15,426 desapariciones, de las cuales 13,656 son hombres y 1,770 mujeres.

Los municipios más afectados son:

  • Zapopan

  • Guadalajara

  • Tlajomulco de Zúñiga

  • San Pedro Tlaquepaque

  • Tonalá

  • Lagos de Moreno

Transparencia como prioridad

La presentación de los dictámenes será el próximo martes en las instalaciones de la FGR en Reforma Norte, Ciudad de México, donde se ofrecerán detalles a los medios de comunicación sobre los avances técnicos de la investigación.

La Fiscalía reafirmó que el caso continúa abierto y que todos los indicios serán procesados con el mayor rigor jurídico. El objetivo, dijo Gertz Manero, es llegar a la verdad, identificar plenamente a las víctimas y llevar ante la justicia a los responsables de los crímenes cometidos en Teuchitlán.



🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!