PJEdomex refrenda su convicción ambientalista
“Hoy hacemos patente y materializamos nuestra voluntad de colaborar, estrechar lazos a través de la Coordinación de Servicios Periciales y la Secretaría del Medio Ambiente yDesarrollo Sostenible, con un objetivo primordial: la protección de nuestros ecosistemas y el reconocimiento de los derechos de los seres sintientes” expresó el MagistradoFernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México.
Al firmar un Convenio de Coordinación con Alhely Rubio Arronis, titular de la dependencia estatal, el Magistrado Presidente resaltó que esta iniciativa fortalecerá la actuación corresponsable de ambas instituciones en beneficio de la protección del medio ambiente y así,garantizar los derechos de los seres vivos; al tiempo dedesarrollar actividades que permitan a las y los Peritos,contar con la capacidad de diseñar herramientas técnicas para dictaminar en relación a estos casos.
Díaz Juárez subrayó que el propósito es contar con bases sólidas para judicializar posibles violaciones o la comisión de delitos en la materia, con una investigación y elementos científicos que acrediten la presencia de un ilícito y la responsabilidad de quien lo cometió. Enfatizó que, con colaboración y coordinación entre poderes, es posible hacer frente común y defender la biodiversidad y el derecho humano a un medio ambiente sano.
Por su parte, Rubio Arronis agradeció la vinculación en esta temática, procurando el bienestar animal y la protección a recursos tales como los bosques y el agua, así como el tratamiento de residuos. Actividades en las que resulta fundamental la experiencia y el acompañamiento permanente de quienes imparten justicia.
Advirtió que, con la suscripción de documentos de este calado, se atiende una deuda histórica con la Madre Tierra. El Convenio -expresó- representa el inicio de una agenda que permite colaboración permanente para que los criterios de las evaluaciones en los peritajes tengan enfoquehumanista y técnico; además, agradeció el compromiso del PJEdomex para trabajar en conjunto.
Al dar la bienvenida, el Consejero José Castillo Ambriz indicó que este esfuerzo responde al propósito común de contribuir a la garantía del derecho que tienen todas las personas a vivir en un medio ambiente sano, ya que, hablar de medio ambiente implica -además de la propia salud pública– velar por el futuro de las y los mexiquenses.
Castillo Ambriz subrayó que el Convenio es muestra de cómo se pueden construir soluciones conjuntas ante diversos retos, precisando que se abre una vía de trabajo colaborativo a fin de fortalecer la impartición de justicia ambiental, fomentar la cultura de la denuncia, profesionalizar a las y los Peritos especializados, bienestar animal y consolidar una visión compartida de sostenibilidad.
El acto contó con la asistencia de la Magistrada María Alejandra Almazán Barrera y del Doctor Octavio Castaño Fonseca, integrantes del Consejo de la Judicatura del PJEdomex; así como de Fabiola Aparicio Perales, Visitadora General; Anna Lilia Ramírez Ortega, Directora General de Contraloría; Kenya Hinojosa Mondragón, Coordinadora de Servicios Periciales del PJEdomex; Ericka Domínguez Preisser, Directora General de los Centros de Convivencia Familiar.
Así mismo, Elizabeth Rodríguez Colín, Directora General de la Escuela Judicial; Ana Lucía Gómez Álvarez, Visitadora Auxiliar en materia Penal y Diego Martínez Rosillo,Encargado de Despacho de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de México.