La alimentación es una de las claves más importantes para mantener una buena salud renal. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de uno de cada siete adultos en Estados Unidos sufre enfermedad renal crónica. Frente a este panorama, incorporar ciertas frutas y verduras en la dieta diaria puede marcar la diferencia.
¿Por qué es vital cuidar los riñones?
Los riñones se encargan de filtrar desechos, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de electrolitos. Cuando su funcionamiento se deteriora, se acumulan sustancias como sodio, potasio y fósforo, lo que puede provocar desde fatiga hasta enfermedades cardiovasculares graves.
La Fundación Nacional del Riñón destaca que una dieta equilibrada y baja en sodio ayuda a retrasar el avance de la enfermedad renal. Además, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), hidratarse bien y evitar alimentos procesados son hábitos esenciales para conservar la salud renal.
Frutas recomendadas para la salud de los riñones
No todas las frutas son aptas para quienes tienen problemas renales, sobre todo si contienen altos niveles de potasio. Sin embargo, hay opciones muy beneficiosas:
- Manzanas: bajas en potasio, ricas en fibra y antioxidantes.
- Arándanos y arándanos rojos: ayudan a prevenir infecciones del tracto urinario.
- Cerezas: antioxidantes y con bajo índice glucémico.
- Granadas: buena fuente de antioxidantes y nutrientes como folato y vitamina K.
- Frutillas y frambuesas: combaten el daño celular.
- Peras: aportan fibra y vitamina C, con bajo contenido de potasio.
- Naranjas y mandarinas: en cantidades moderadas, previenen cálculos renales.
- Açaí: potente antioxidante, ideal en polvo o puré.
Verduras que benefician a los riñones
Ciertas verduras son especialmente amigables con los riñones y aportan nutrientes esenciales:
- Pimientos morrones: bajos en potasio y ricos en vitaminas.
- Repollo: bajo en sodio y potasio, con alto contenido de fibra.
- Rúcula: fuente de minerales y antioxidantes con propiedades anticancerígenas.
- Cebolla: contiene quercetina y compuestos de azufre que protegen el corazón.
- Coliflor: neutraliza toxinas, aunque debe consumirse con moderación.
- Espinaca y kale: nutritivas, pero con alto potasio, por lo que deben consumirse con control.
- Pepino: ayuda a hidratar y eliminar toxinas.
- Brócoli y berenjena: ricos en antioxidantes y beneficiosos para el equilibrio electrolítico.
Alimentos que deben evitarse
Para cuidar los riñones, también es importante saber qué alimentos limitar o eliminar:
- Exceso de sal y productos altos en sodio.
- Lácteos enteros y quesos altos en grasa.
- Ultraprocesados con aditivos y fosfatos.
- Cafeína, alcohol y edulcorantes artificiales.
- Carnes rojas y embutidos.
- Frutas y verduras muy ricas en potasio como el plátano, melón y papas.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐