Carlos Orvañanos: tradición del Viacrucis une a Cuajimalpa

Carlos Orvañanos: tradición del Viacrucis une a Cuajimalpa

¿Qué ocurrió durante la representación del Viacrucis?

En Cuajimalpa, decenas de personas participaron con entusiasmo en la representación del Viacrucis tradicional. Este evento, que forma parte de las celebraciones de Semana Santa, reunió a vecinos y visitantes para revivir uno de los pasajes más importantes de la fe católica. La escenificación recorrió las calles del centro de la alcaldía, atrayendo a familias enteras que siguieron con respeto y devoción cada una de las estaciones.

El evento no solo tuvo un sentido religioso, sino que también reafirmó la identidad cultural de la comunidad. Vestuarios detallados, actuaciones comprometidas y una organización cuidadosa marcaron esta edición. Además, elementos como la música, los rezos y la participación coral reforzaron el carácter emotivo de la representación.

¿Qué dijo el alcalde Carlos Orvañanos?

El alcalde Carlos Orvañanos agradeció públicamente a quienes participaron en esta expresión de fe. A través de un mensaje, reconoció la entrega, el respeto y la dedicación de las y los habitantes que hicieron posible esta tradición. También destacó que este tipo de eventos fortalecen el sentido de comunidad, uno de los valores más representativos de Cuajimalpa.

Con sus palabras, el alcalde buscó resaltar la importancia de preservar las costumbres locales. Además, señaló que estos momentos unen a las personas más allá de sus creencias religiosas, ya que promueven el respeto mutuo y la participación colectiva. Para las autoridades, mantener vivo el Viacrucis representa un compromiso con la cultura y la historia del territorio.

¿Por qué es relevante esta tradición?

El Viacrucis de Cuajimalpa no solo simboliza la fe de muchas familias, sino que también se ha convertido en un referente cultural de la alcaldía. Su realización cada año contribuye a la cohesión social, fomenta la participación ciudadana y transmite valores a las nuevas generaciones. Por ello, tanto autoridades como vecinos consideran fundamental continuar con este tipo de expresiones.

Además, la asistencia de la comunidad demuestra el interés por conservar las tradiciones. La representación no es solo un acto religioso, sino también una muestra de identidad compartida que se renueva cada año. Este tipo de actividades fortalecen el tejido social y dan sentido a la vida comunitaria.