Cada 20 de abril, miles de personas en todo el mundo conmemoran el Día Mundial de la Marihuana, una jornada que ha ido cobrando fuerza como símbolo de lucha por la despenalización, el uso medicinal y recreativo del cannabis. Aunque muchos asocian esta fecha con celebraciones contraculturales, su trasfondo tiene un componente social, político y sanitario cada vez más relevante.
¿Por qué se celebra el 20 de abril el día de la marihuana?
El origen del Día Mundial de la Marihuana, también conocido como el 420 (cuatro-veinte), tiene diversas teorías, pero la más aceptada proviene de un grupo de estudiantes en California durante la década de los 70. Este grupo, conocido como “Los Waldos”, se reunía a las 4:20 p.m. para consumir cannabis, y poco a poco el número 420 se convirtió en una especie de código entre consumidores.
Con el tiempo, el 20 de abril (4/20 en formato estadounidense) se consolidó como una fecha representativa para defender el uso responsable de la marihuana y promover su desestigmatización.
La marihuana y su evolución legal en el mundo
Durante décadas, la marihuana fue criminalizada a nivel global, asociada a actividades ilegales y marginada del ámbito médico. Sin embargo, en los últimos años, el panorama ha cambiado considerablemente:
-
Países como Canadá, Uruguay y Alemania han legalizado su uso recreativo bajo regulación estatal.
-
En Estados Unidos, más de la mitad de los estados permiten su uso médico y varios ya aprueban el uso recreativo.
-
En Latinoamérica, el debate sigue creciendo. México, Colombia y Argentina han dado pasos importantes hacia la legalización médica y regulación del autocultivo.
Cannabis medicinal: más allá del estigma
Uno de los avances más significativos ha sido el reconocimiento de la marihuana como una herramienta terapéutica. Diversos estudios avalan su efectividad para tratar enfermedades como la epilepsia, el dolor crónico, la esclerosis múltiple o el insomnio.
El Día Mundial de la Marihuana no solo es una fecha simbólica, sino también una oportunidad para difundir información basada en evidencia científica, desmontar mitos y abrir espacios de discusión sobre su uso responsable y los marcos legales que podrían beneficiar a la salud pública.
¿Es momento de un cambio en las políticas de drogas?
Cada 20 de abril, la comunidad global hace un llamado a los gobiernos para replantear las políticas prohibicionistas. La legalización regulada, aseguran muchos especialistas, podría:
-
Reducir el narcotráfico.
-
Mejorar la seguridad pública.
-
Generar ingresos fiscales.
-
Facilitar el acceso al cannabis con fines médicos.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐