Aumenta 84% el robo de identidad en México

identidad

El acelerado crecimiento del comercio digital en México ha venido acompañado de una preocupante alza en los delitos cibernéticos, siendo el robo de identidad el más alarmante. Según el más reciente informe A Year in Fraud 2024, elaborado por la firma Unico México, esta práctica ilícita se disparó un 84% en el último año, colocando al país como líder regional en suplantación de identidad.

México, foco rojo en fraudes digitales

Mientras Brasil mantiene su liderazgo económico en Latinoamérica, México encabeza el ranking regional de suplantación de identidad, con una incidencia hasta cinco veces mayor que la del gigante sudamericano. Esta estadística revela la alta vulnerabilidad de las plataformas digitales mexicanas frente a los ciberdelitos.

El estudio analizó datos provenientes de más de 40 empresas mexicanas y encontró que los intentos de fraude han evolucionado tanto en volumen como en sofisticación. Los ataques digitales crecieron un 63.2%, mientras que la circulación de identidades falsas aumentó un 49%. Además, el 78% de los defraudadores reincidentes opera en más de una institución, lo que sugiere la existencia de redes criminales bien organizadas.

Fallan los mecanismos de detección

A pesar de los esfuerzos tecnológicos, los sistemas de detección de fraude muestran signos de deterioro. La efectividad de la verificación por correo electrónico cayó un 13% en comparación con 2023, y la detección a través de dirección IP bajó del 6.9% al 3.9%. Esta disminución en la capacidad de respuesta pone en riesgo tanto a consumidores como a entidades financieras.

Impacto directo en los consumidores

El robo de identidad no solo afecta la reputación y seguridad de las instituciones, sino también la confianza del usuario. Muchos consumidores, tras ser víctimas de fraude, optan por dejar de comprar en línea o cancelar sus tarjetas bancarias, lo que genera un impacto económico negativo para el sector financiero.

¿Qué es el robo de identidad?

Se trata del uso indebido de información personal para realizar transacciones fraudulentas como compras, contrataciones de servicios o solicitud de créditos. Este delito se ha convertido en uno de los mayores retos de la era digital en México.

Estado de México, CDMX y Jalisco: en la cima del fraude

Las entidades con mayor número de reportes de robo de identidad son:

  • Estado de México: 13.3%

  • Ciudad de México: 11.9%

  • Jalisco: 9.2%

  • Veracruz: 6.2%

  • Guanajuato: 5.8%

Estos datos subrayan la urgente necesidad de fortalecer la ciberseguridad en todo el país y fomentar una cultura de prevención entre usuarios digitales.

Pérdidas millonarias por fraudes financieros

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las pérdidas por fraudes financieros en 2024 alcanzaron los 14 mil 500 millones de pesos, y se estima que para 2025 esta cifra podría superar los 17 mil 400 millones. El robo de identidad y la obtención ilícita de datos bancarios representan casi el 40% de los casos reportados.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!