El régimen iraní fijó nuevas condiciones para avanzar en un eventual acuerdo nuclear con Estados Unidos. Durante una ronda de negociaciones celebrada este sábado en Roma, el líder supremo Alí Khamenei otorgó plena autoridad al ministro de Exteriores, Abbas Araqchi, para conducir las conversaciones. Irán exige como puntos clave del acuerdo el levantamiento de sanciones, garantías de cumplimiento y la contención de actores desestabilizadores como Israel.
Exigen garantías y rechazan concesiones unilaterales
El asesor político del ayatolá, Alí Shamjani, explicó que las exigencias iraníes buscan evitar repetir errores históricos como los cometidos por Libia en 2003, cuando el régimen de Muamar Gadafi desmanteló su programa nuclear y terminó colapsando ocho años después.
Irán propuso un acuerdo nuclear dividido en tres fases:
-
Reducción del enriquecimiento de uranio a cambio del retiro de sanciones financieras y comerciales.
-
Autorización de inspecciones técnicas supervisadas por Naciones Unidas.
-
Entrega del uranio enriquecido a un tercer país, siempre que el Congreso de EE. UU. apruebe el pacto.
Araqchi presentó esta hoja de ruta en Roma durante un encuentro indirecto con el enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff. Medios iraníes calificaron el ambiente como “constructivo” y adelantaron una próxima ronda de negociaciones para el siguiente sábado.
EE. UU. evalúa postura ante propuesta iraní
En paralelo a las negociaciones, altos funcionarios del gobierno estadounidense se reunieron en la Sala de Situación de la Casa Blanca para discutir el planteamiento iraní. Participaron el expresidente Donald Trump, JD Vance (vicepresidente), Marco Rubio (secretario de Estado), Pete Hegseth (secretario de Defensa), Mike Waltz (asesor de Seguridad Nacional), John Ratcliffe (director de la CIA) y el propio Witkoff.
El equipo analizó el posible impacto geopolítico de aceptar el acuerdo y coincidió en que Irán representa una amenaza estratégica en Medio Oriente. Sin embargo, surgieron diferencias sobre el camino a seguir: mientras Vance y Witkoff insisten en agotar la vía diplomática, Rubio y Waltz dudan de la eficacia del diálogo frente a un régimen que consideran “fundamentalista”.
El acuerdo nuclear de 2015 y el legado de Trump
Estas negociaciones reactivan el debate sobre el fallido Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), firmado en 2015 entre Irán y las potencias globales. El acuerdo limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, pero Donald Trump decidió abandonarlo en 2018, alegando falta de resultados y riesgos de proliferación nuclear.
Teherán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, pero la desconfianza mutua sigue entorpeciendo cualquier avance. Por ello, Irán ahora demanda garantías legales que impidan que futuros gobiernos estadounidenses abandonen de forma unilateral los compromisos pactados.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐