Grupo Firme deja los corridos por polémica nacional

Grupo Firme

En medio de la creciente presión legal contra los narcocorridos, Grupo Firme decidió eliminar los corridos “ficticios” de su repertorio en vivo. Eduin Caz, vocalista de la banda, informó a través de redes sociales que la medida comenzará a aplicarse desde este fin de semana en sus presentaciones en Aguascalientes.

“Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de este fin de semana en adelante. Ánimo, los amo”, escribió Caz en su cuenta oficial de Facebook, sin dar más explicaciones.

Varios estados intensifican medidas contra los narcocorridos

La decisión de Grupo Firme ocurre justo cuando Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México adoptan nuevas leyes para prohibir música que glorifique el crimen organizado, especialmente en eventos públicos o financiados con recursos gubernamentales.

El Congreso de Aguascalientes aprobó el 15 de abril una reforma que sanciona la difusión de contenidos que promuevan la violencia. La norma busca reducir la influencia de los narcocorridos y otros formatos que normalizan la criminalidad, según argumentaron legisladores.

Polémica por presentaciones recientes

La presión creció después de que Los Alegres del Barranco incluyeran imágenes de “El Mencho”, líder del CJNG, en uno de sus conciertos, lo que provocó una ola de críticas y reacciones en distintos niveles de gobierno.

También se vivió un episodio tenso el pasado 11 de abril durante la presentación del cantante Luis R. Conriquez en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025. El artista se negó a cantar corridos relacionados con el crimen organizado y, tras recibir reclamos y abucheos del público, abandonó el escenario.

“Me voy para la casa mejor, si me van a gritar, me voy”, dijo desde el escenario. Parte del público reaccionó lanzando vasos y otros objetos, lo que obligó al equipo a cancelar el show.

Gobernadores toman medidas legales

En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un decreto que prohíbe la apología del delito en eventos públicos. Las sanciones incluyen multas y cancelaciones.

En Jalisco, el gobernador Pablo Lemus entregó una propuesta al Congreso local para modificar la ley estatal. Su iniciativa exige que artistas y promotores firmen contratos donde se comprometan a no promover actividades delictivas en sus espectáculos.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina anunció que emitirá una directiva para restringir la presentación de corridos tumbados u otros géneros que exalten la violencia en eventos organizados o patrocinados por el gobierno.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!