China intenta frenar aislamiento comercial

China

En medio de la creciente tensión comercial con Estados Unidos, el gobierno de China, encabezado por Xi Jinping, ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para formar una coalición de países que frene la agenda arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, la respuesta internacional ha sido cautelosa y, en algunos casos, abiertamente reticente.

La estrategia china

Con el objetivo de contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por Washington, Pekín ha adoptado una política dual: ofrecer beneficios comerciales mientras lanza advertencias a quienes respalden las políticas de Trump. Xi Jinping ha sostenido reuniones estratégicas con líderes de Vietnam y Malasia, buscando reforzar lazos económicos y promover un frente común en defensa del libre comercio.

A través de encuentros con autoridades de la Unión Europea, Corea del Sur y Japón, así como visitas de alto perfil al sudeste asiático, el mandatario chino intenta demostrar que su país no está aislado en la guerra comercial. No obstante, muchos países se muestran renuentes a alinearse abiertamente con Pekín por temor a represalias estadounidenses.

El temor al aislamiento y las represalias

Desde Bruselas hasta Canberra, varios gobiernos han rechazado públicamente la propuesta china de oponerse colectivamente a los aranceles de Trump. La Unión Europea ha reiterado su preocupación por el dumping de productos chinos, mientras que Australia ha descartado unirse a cualquier coalición antiestadounidense.

Para Vietnam, la situación es particularmente delicada. Aunque ofreció una recepción con honores a Xi Jinping, evitó suscribir compromisos explícitos contra Estados Unidos. En paralelo, Hanói envió negociadores a Washington para evitar un posible arancel del 46% a sus exportaciones, mostrando una clara intención de no romper lazos con ninguna de las dos potencias.

Una campaña de influencia con límites visibles

La narrativa oficial de Pekín busca presentar a China como defensora del orden multilateral y del comercio libre. Sin embargo, expertos internacionales señalan que esta imagen contrasta con el historial de subsidios selectivos y medidas coercitivas que han generado desconfianza en sus socios comerciales. La reciente imposición de aranceles de hasta el 100% a productos canadienses es vista como una advertencia a otros países que consideren aliarse con Washington.

“La ofensiva de seducción de China ha tenido poco encanto”, opinó Jonathan Czin, experto en política china y exanalista de la CIA. Según él, el objetivo de Pekín no es necesariamente reclutar aliados leales, sino evitar que las naciones se alineen con Estados Unidos.

El riesgo geopolítico y el equilibrio regional de China

Los analistas advierten que la creciente competencia entre Washington y Pekín está reduciendo el margen de maniobra para países medianos, como Vietnam, que buscan mantener una política exterior equilibrada. Las amenazas veladas por parte de China, como las maniobras militares en el golfo de Tonkín, agravan aún más el dilema de estos gobiernos.

“Hanói no quiere provocar a ninguna de las dos potencias”, señala Nguyen Khac Giang, investigador del Instituto ISEAS de Singapur. “Pero el entorno internacional está dejando cada vez menos espacio para la neutralidad”.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!