*Niñas, niños y adolescentes pueden acercarse a los derechos humanos y conocerlos a través de la lectura especializada para las infancias: Silvia García Fajardo.
*En la CODHJEM se realizan jornadas lúdicas de acercamiento a la cultura de los derechos humanos con juegos y cuentacuentos de historias adecuadas al lenguaje y nivel de comprensión de cada etapa de las infancias.
Toluca, Estado de México a 15 de abril de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) fomenta el hábito de la lectura para la promoción del derecho a la educación, por ello, realiza jornadas lúdicas de acercamiento a la cultura de los derechos humanos con historias adecuadas al lenguaje y nivel de comprensión de cada etapa de las infancias, explicó, a propósito del mes de la lectura y también de las niñas y los niños, Silvia García Fajardo, investigadora y académica del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos de la CODHEM.
La Casa de la Dignidad y las Libertades, dijo, organiza jornadas divertidas de acercamiento a la cultura de paz y de los derechos humanos, a través de juegos e historias de cuentacuentos con temas y lenguaje adecuado al nivel de comprensión de cada etapa de las infancias, para fomentar no sólo el hábito de la lectura, sino el conocimiento, la comprensión y la búsqueda del ejercicio del derecho a la educación, a la lectura y a los derechos humanos en general.
Comentó que diversas instituciones cuentan con literatura especializada para las infancias, de acuerdo con sus objetivos, por ejemplo, precisó, el Instituto Electoral del Estado de México, así como el INE, promueve la cultura de la democracia y la participación infantil para que niñas, niños y adolescentes se acerquen al ejercicio de sus derechos político electorales desde los primeros años de su vida de una forma lúdica.
En el caso de otras instituciones y organizaciones internacionales, la literatura hecha para las infancias es una valiosa herramienta de enseñanza y promoción de los derechos humanos y del conocimiento acerca de muy diversos temas; en el caso de Save de Children, por ejemplo, historias y personajes están centrados en el bienestar y la dignidad de niñas y niños, acorde con sus objetivos de protección de las infancias, aseveró.
Todo esfuerzo de visibilización de derechos para las infancias a través de la lectura es valioso, sin embargo, la investigadora aseguró que “el ejemplo arrastra” y por ello es deber de madres, padres, personas cuidadoras y adultas relacionadas con el cuidado y la crianza de niñas, niños y adolescentes el predicar con el ejemplo, una familia donde la lectura es un hábito garantiza infancias interesadas en la lectura, finalizó.