La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reforzarán y estrecharán lazos de cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y para la restitución del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero. Esto quedó de manifiesto hoy con la entrega de una pieza olmeca, de gran importancia histórica y arqueológica, que fue recuperada por el Consulado General de México en Los Ángeles.
En el Museo Nacional de Antropología, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el director general del INAH, Diego Prieto, se reunieron en el contexto de la restitución de esta pieza de barro de origen prehispánico con rasgos típicos de la cultura olmeca, elaborada en el Altiplano Central mexicano entre los años 800 a 400 a.C. (Puebla-Morelos), que representa a un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo.
De la Fuente precisó que en los primeros meses de esta administración, a través de la Consejería Jurídica, se han recuperado 2,042 piezas arqueológicas, lo que constituye un buen esfuerzo que pone de manifiesto también el potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen, de donde nunca debieron haber salido, piezas que forman parte del patrimonio nacional, dijo.
Destacó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con estas acciones de recuperación, así como la instrucción que ha dado para darle continuidad al programa y ampliarlo a través de la participación de la red consular y las representaciones diplomáticas en el exterior.
La SRE tiene también bajo su resguardo 417 piezas para ser entregadas al INAH, así como 96 piezas que han sido recuperadas por diversas representaciones de México en el exterior, y en proceso de ser enviadas al país.
El director general del INAH, Diego Prieto recordó que en el sexenio pasado se repatriaron más de 14,000 piezas, y que la mayoría de los bienes retornados en la presente administración provienen de Estados Unidos.
Sobre la pieza de rasgos olmecas, el antropólogo dijo que corresponde a la cultura tlatilca y “acredita el mundo simbólico olmeca en el Altiplano mexicano. Presenta un estilo de figuras humanas de cierto tinte realista; el rostro, además de que evidencia una deformación craneana, trata de acercar las facciones humanas a las del jaguar”.
Destacó que a través de este acto “queremos atestiguar la gran importancia que tiene para el gobierno de México y para la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, la recuperación de nuestro patrimonio arqueológico e histórico, y en general del patrimonio cultural de las y los mexicanos que se encuentra de manera indebida en el exterior”.
Esta acción se logra gracias al trabajo coordinado de las distintas autoridades del gobierno federal, así como las acciones diplomáticas de las embajadas y consulados de México en el mundo.
La SRE a través de todas las representaciones de México en el exterior, en conjunto con la Secretaría de Cultura, el INAH y otras autoridades federales, realiza esfuerzos permanentes para generar conciencia sobre la relevancia de preservar la herencia cultural de México y la importancia del retorno de los objetos culturales a su lugar de origen.
En la ceremonia de entrega del bien cultural, donde también estuvo el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García-Peña, se subrayó que la recuperación del patrimonio arqueológico, histórico, documental y artístico de la nación es uno de los ejes rectores del gobierno de México, cuyas acciones reiteran el compromiso por preservar la herencia cultural de las y los mexicanos, así como promover los derechos culturales de las comunidades indígenas y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.