El sistema de ahorro para el retiro en México mantiene una racha positiva pese a la incertidumbre económica global
Ciudad de México, abril 2025 – Durante marzo de 2025, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) registraron una plusvalía de 29 mil 080 millones de pesos, lo que representa una ganancia significativa para los trabajadores mexicanos afiliados al sistema de ahorro para el retiro, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Este resultado consolida un primer trimestre del año altamente favorable, en el que las Afore acumularon ganancias por 307 mil 838 millones de pesos, sumando los rendimientos de enero (171 mil 919 millones) y febrero (106 mil 839 millones). En el periodo anual que va de abril de 2024 a marzo de 2025, la plusvalía acumulada asciende a 770 mil 631 millones de pesos, lo que refleja un sólido desempeño de los fondos de pensiones en un contexto internacional desafiante.
¿Qué es una plusvalía en las Afore?
Una plusvalía se refiere al incremento en el valor de los activos invertidos en las cuentas individuales de los trabajadores. Estas ganancias no se hacen efectivas hasta que los recursos se retiran, generalmente en el momento de la jubilación. En contraste, cuando los valores de inversión disminuyen, se genera una minusvalía.
A pesar de la volatilidad de los mercados internacionales, agravada por las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumió su mandato a inicios de año, el sistema de Afore ha logrado proteger los ahorros de más de 70 millones de trabajadores mexicanos.
Un sistema que administra billones en activos
Según cifras oficiales, al cierre de 2024 el total de los activos administrados por las Afore alcanzó los 7 billones 194 mil 277 millones de pesos, lo que equivale a cerca del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Estos fondos pertenecen a 68.6 millones de ciudadanos que cuentan con una cuenta individual para el retiro.
Aumentan retiros por desempleo en México
Pese al panorama positivo en plusvalías, otro indicador relevante mostró una tendencia preocupante. En marzo de 2025, los retiros parciales por desempleo sumaron 2 mil 935 millones de pesos, una cifra récord para un mes similar y un incremento del 18% en comparación con marzo de 2024.
Este comportamiento refleja un deterioro en el empleo formal en el país. En el primer trimestre del año, los retiros por desempleo totalizaron 8 mil 293 millones de pesos, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior.
Conclusión
El sistema de ahorro para el retiro en México continúa mostrando fortaleza a través de las plusvalías generadas por las Afore, a pesar de los desafíos económicos globales. Sin embargo, el incremento en los retiros por desempleo es una señal de alerta sobre la situación laboral en el país. Es fundamental que las autoridades y el sector privado trabajen en conjunto para garantizar no solo la rentabilidad del ahorro para el retiro, sino también la estabilidad en el empleo formal.