México niega dumping en jitomate y busca evitar sanciones

jitomate

El Gobierno de México ha rechazado enérgicamente las recientes acusaciones de dumping contra los productores de jitomate nacional por parte de agricultores de Florida, Estados Unidos. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó que se trata de una denuncia infundada y que se confía en alcanzar un nuevo acuerdo antes de que entre en vigor una cuota compensatoria del 20.91% sobre el jitomate mexicano exportado.

Acusaciones sin sustento, afirma Agricultura

Durante la conferencia matutina del presidente, Berdegué explicó que esta medida no está relacionada con cambios en la política comercial estadounidense, sino con una vieja disputa que data de 1996. En ese entonces, los productores de Florida ya habían presentado quejas similares, que derivaron en varias negociaciones y cinco acuerdos suspensivos con el Departamento de Comercio de EE.UU., el último firmado en 2019.

“Tenemos 90 días para evitar que entre en vigor esta cuota. Hay tiempo para el diálogo y confío en que, como en otras ocasiones, lograremos un acuerdo”, puntualizó el funcionario.

Impacto para consumidores estadounidenses

El secretario advirtió que, de no resolverse la disputa, el mayor impacto será para los consumidores de Estados Unidos, quienes deberán pagar más por un producto que en su mayoría proviene de México. Según datos oficiales, 6 de cada 10 jitomates consumidos en territorio estadounidense son de origen mexicano, y ningún otro país cuenta con una capacidad de producción similar.

¿Qué es el dumping y por qué se acusa a México?

El dumping es una práctica comercial que consiste en vender productos en el extranjero por debajo de su costo real, lo cual puede afectar negativamente a los productores locales del país importador. Aunque el Departamento de Comercio estadounidense asegura haber encontrado indicios de esta práctica, México niega categóricamente que sus productores incurran en estas acciones.

Berdegué recordó que estas investigaciones son comunes en el ámbito internacional y mencionó que actualmente México tiene dos procesos similares en curso: uno contra la importación de pollo, iniciado en 2012, y otro más reciente sobre la pierna de cerdo estadounidense.

México también responde con investigaciones

En respuesta a prácticas similares por parte de empresas estadounidenses, México ha comenzado sus propias investigaciones por dumping, sobre todo en productos cárnicos. Aunque no se han impuesto aún cuotas compensatorias, el país mantiene abiertas esas opciones.

Sheinbaum respalda a productores mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que la notificación de esta sanción no haya sido hecha al gobierno federal, sino directamente a los representantes legales de los productores. Subrayó que el precio del jitomate exportado es el real y que no existen subsidios del gobierno mexicano.

“Esta es una estrategia que hemos visto repetirse varias veces, y México ha salido victorioso en el pasado. No creemos que se concrete esta sanción, pero, aun si sucede, el jitomate mexicano no tiene sustituto en el mercado”, aseguró Sheinbaum.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!