Irregularidades por más de 11 millones en obras sociales de Texcoco

millones

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló presuntas irregularidades por 11.3 millones de pesos en el uso de recursos públicos destinados a obras sociales en Texcoco durante el ejercicio fiscal 2023, bajo la administración de la hoy senadora Sandra Luz Falcón.

El informe, identificado como 2023-D-15099-19-0986-2024, señala graves inconsistencias en la aplicación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), recursos que debían mejorar las condiciones de vida en zonas marginadas del municipio.

Obras sin comprobar, contratos alterados y pagos por trabajos no ejecutados

De los 118.2 millones de pesos transferidos a Texcoco para ejecutar 69 proyectos de infraestructura básica, 11.3 millones presentan irregularidades significativas, entre las que destacan:

  • Pagos por obras no realizadas

  • Falta de evidencia técnica y supervisión

  • Alteración ilegal de contratos

  • Proyectos sin respaldo documental ni social

En tres obras de urbanización y redes de agua potable, que suman 6.5 millones de pesos, la ASF no encontró evidencia de planificación técnica, ni documentos que avalaran su ejecución. Se detectó que las áreas responsables carecían de personal calificado y omitieron bitácoras de obra, reportes fotográficos, o actas de recepción.

Casos emblemáticos de mala ejecución

Uno de los ejemplos más representativos fue la construcción de una calle con concreto hidráulico en San Pablo Ixayoc, presupuestada en 1.99 millones de pesos. El proyecto carecía de aprobación ejecutiva, las facturas no concordaban con los materiales empleados y la obra, tal como fue entregada, no correspondía a lo contratado.

Otro caso fue la rehabilitación de la red de agua potable en El Tejocote (Primera Etapa), donde se pagaron 2 millones de pesos por trabajos que no se ejecutaron conforme al plan. La tubería instalada no coincidía con la ubicación señalada en los documentos, y las firmas de vecinos en actas de recepción presentaban anomalías gráficas.

Además, se detectó una modificación ilícita de contratos por 2.9 millones de pesos, destacando el contrato de drenaje en San Dieguito Xochimanca, donde se incluyeron conceptos no autorizados y se utilizaron materiales de menor calidad. Incluso se identificaron firmas presuntamente falsificadas.

Falta de participación ciudadana y rendición de cuentas

Ninguno de los proyectos observados incluyó mecanismos de control social. La ASF denunció la ausencia de actas de asambleas comunitarias, comités de vigilancia, informes accesibles o estrategias de transparencia pública, lo cual contraviene los principios básicos de rendición de cuentas en obras financiadas con recursos federales.

Además, el municipio excedió el tope permitido en inversión para proyectos complementarios: 62.1% del fondo fue destinado a urbanización, rebasando el 60% establecido como límite legal.

Investigación y consecuencias legales

Derivado de estos hallazgos, la Contraloría Interna de Texcoco abrió el expediente 1.11.11/CIM/AUD/001/2025/FAISMUN para investigar a los funcionarios implicados. La ASF también emitió tres pliegos de observaciones con solicitudes claras:

  1. Reintegrar los 11.3 millones de pesos, incluyendo rendimientos financieros.

  2. Presentar pruebas sólidas que demuestren la ejecución real de las obras.

  3. Fortalecer los sistemas de control interno, mediante manuales y capacitación.

A pesar de que el municipio entregó documentación adicional para justificar los recursos, esta fue rechazada por carecer de validez técnica y legal. De no esclarecerse las observaciones, el caso podría escalar a la Fiscalía Anticorrupción.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!