Durante la Semana Santa, millones de mexicanos se lanzan a la aventura por carretera en busca de descanso, diversión y reencuentros familiares. Sin embargo, pocos consideran que ciertas horas del día pueden representar un mayor riesgo al conducir, ya sea por accidentes, fatiga o incluso asaltos. Si vas a salir de viaje esta temporada, este artículo de Cadena Política es para ti.
Más tráfico, más riesgos
Cada año, cerca de 75 millones de personas transitan por las carreteras mexicanas, pero en Semana Santa esta cifra aumenta hasta en 16 millones adicionales. Con más de 150 mil kilómetros de red carretera, los incidentes viales y delictivos se disparan en estos días, especialmente en horarios específicos.
¿Cuáles son las horas más peligrosas para conducir en Semana Santa?
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERVP), junto con la Guardia Nacional, ha identificado dos franjas horarias especialmente riesgosas:
-
De 12 del mediodía a 7 de la noche, debido al tránsito pesado y un aumento en los robos.
-
De medianoche a 7 de la mañana, por asaltos violentos y fatiga del conductor.
Otros periodos también presentan altos niveles de riesgo. Por ejemplo, entre las 7 y las 12 del día, los accidentes suelen relacionarse con distracciones y algunos robos menores. Mientras tanto, entre las 7 de la noche y la medianoche, la baja visibilidad y los robos nocturnos representan una amenaza latente.
Además, los viernes por la noche son especialmente peligrosos por el incremento de conductores bajo el influjo del alcohol.
También te puede interesar: Aumentan los casos de sarampión en México – Cadena Politica
¿Qué vehículos son los más robados en carretera?
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre febrero de 2024 y enero de 2025 se reportaron más de 63 mil vehículos asegurados robados, lo que equivale a 173 robos diarios. Esta cifra representa un aumento del 3.4% en comparación con el año anterior.
Los modelos más robados en carretera durante ese periodo fueron el Nissan Versa, los tractocamiones Kenworth, la Nissan NP300, el Chevrolet Aveo y las motocicletas Italika.
En cuanto al robo con violencia, los vehículos más afectados fueron la Toyota Hilux Pick Up, seguida por las camionetas Ford F-350 a F-550, el Kia Rio, el Mazda 3 y el Volkswagen Vento. En todos estos casos, más del 70% de los robos ocurrieron con agresión directa hacia el conductor.
¿Dónde ocurren más robos de vehículos durante Semana Santa?
Los estados con mayor número de robos de vehículos asegurados en el último año son:
-
Estado de México
-
Jalisco
-
Ciudad de México
-
Puebla
-
Guanajuato
Sin embargo, el delito ha crecido más rápidamente en otros puntos del país. Sinaloa lidera con un aumento del 51% en los robos, seguido de Tabasco (39%), Chiapas (35%), Ciudad de México (14.95%) y Puebla (12.75%).
Otro dato preocupante: el 58% de los robos de autos asegurados fueron con violencia, una tendencia que se ha mantenido constante desde 2019.
Recomendaciones para viajar seguro en Semana Santa
Si estás por salir de viaje en carretera durante este periodo vacacional, toma en cuenta las siguientes recomendaciones de la Guardia Nacional, los Ángeles Verdes y expertos en seguridad:
-
Revisa el estado de tu vehículo antes de salir: frenos, luces, motor y llantas.
-
Evita conducir en horarios de alto riesgo, especialmente por la noche o al amanecer.
-
Comparte tu ruta con familiares o amigos.
-
Utiliza aplicaciones de rastreo y GPS confiables.
-
Descansa lo suficiente y haz pausas para evitar manejar con sueño.
-
Consulta el estado de las carreteras y posibles conflictos antes de salir.
-
Verifica la presión y el tipo correcto de llantas para evitar accidentes.
Ten presente que 8 de cada 10 accidentes en carretera están relacionados con errores del conductor, por lo que manejar con precaución, mantener la distancia adecuada y evitar maniobras riesgosas puede marcar la diferencia.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐