Aumentan los casos de sarampión en México

La Secretaría de Salud ha confirmado un total de 362 casos de sarampión en México, con un alarmante brote concentrado principalmente en el estado de Chihuahua. El titular de la dependencia, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó la importancia de reforzar la vacunación contra el sarampión y la rubéola, especialmente en niños y adultos jóvenes, ante el incremento de la movilidad durante las vacaciones.

Chihuahua concentra el mayor número de contagios de sarampión

De los casos confirmados hasta la fecha, 347 se localizan en Chihuahua, siendo este estado el epicentro del brote actual. Cinco personas han requerido hospitalización y se ha reportado una defunción relacionada. Según explicó el secretario de Salud, en la mayoría de los contagios detectados en la región, los pacientes no contaban con esquema de vacunación completo.

El resto de los casos se han presentado de forma aislada en otras entidades como Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas. En todos estos puntos, las autoridades han implementado cercos epidemiológicos y campañas de vacunación emergente para evitar la propagación del virus.

¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?

La Secretaría de Salud reiteró que la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir el sarampión, especialmente en un contexto de creciente movilidad hacia países como Estados Unidos, donde también se han reportado múltiples brotes. Las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a los siguientes grupos poblacionales:

  • Niñas y niños de 1 a 9 años

  • Adolescentes y adultos de 10 a 39 años

  • Personal de salud entre 2 y 38 años

  • Personas en contacto con casos confirmados de sarampión

Más de 700 mil vacunas aplicadas en el primer trimestre

Como parte de las acciones para contener el brote, se han aplicado 715,277 dosis de vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) entre enero y marzo de 2025. Además, se establecieron cercos vacunales en las zonas de mayor riesgo, particularmente en Chihuahua.

El Dr. Kershenobich detalló que los casos más graves han estado relacionados con pacientes no vacunados que además presentaban comorbilidades como diabetes o insuficiencia renal, lo cual complica el pronóstico clínico. En uno de los casos más severos, un paciente con sarampión y encefalitis fue hospitalizado, aunque ya ha sido dado de alta.

Semana Nacional de Vacunación: del 26 de abril al 3 de mayo

En este contexto, la Secretaría de Salud anunció que la Semana Nacional de Vacunación 2025 se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, enfocándose en completar esquemas de vacunación en niñas y niños, con énfasis en prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!