La campaña busca incentivar el voto sin uso extra de recursos públicos
El Senado de la República comenzará en los próximos días una campaña de difusión sobre la elección judicial a través de sus tiempos oficiales en radio, televisión y redes sociales. Esta estrategia, anunciada por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, tiene como propósito central fomentar la participación ciudadana en la jornada electoral del próximo 1 de junio.
Durante esta elección, los mexicanos votarán por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un proceso inédito en la historia democrática del país. Por ello, Fernández Noroña destacó que es esencial garantizar que la ciudadanía esté informada y motivada para ejercer su derecho al voto.
La promoción cumple con lineamientos del TEPJF
Esta acción del Senado está respaldada por una reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual permite al gobierno federal y a las Cámaras del Congreso promover procesos electorales sin utilizar recursos públicos adicionales. Es decir, podrán aprovechar espacios ya existentes, como los tiempos oficiales asignados por ley y canales institucionales en redes sociales.
También puedes leer: Trump se mantiene “completamente apto” para liderar
Fernández Noroña aclaró que la campaña será completamente neutral. No incluirá logotipos, colores ni símbolos relacionados con partidos políticos o candidatos. “Solo queremos llamar a votar”, afirmó el senador de Morena, quien subrayó que el objetivo no es influir en la decisión del electorado, sino fomentar la participación democrática.
Difusión sin propaganda partidista
Además de los mensajes en radio y televisión, el Senado prevé utilizar lonas, volantes y pintas en lugares públicos como parte de la estrategia informativa. Los senadores también colaborarán de forma activa en la promoción del proceso, aunque sin descalificaciones ni llamados a votar por alguna opción específica.
El diseño de los materiales comenzó desde el 30 de marzo, al inicio de las campañas electorales. Sin embargo, el Senado esperó a que el TEPJF diera luz verde para comenzar su difusión.
Esta campaña llega en un momento crucial, pues se trata de una elección histórica que busca transformar la manera en que se elige a los integrantes del Poder Judicial. Según Fernández Noroña, este ejercicio democrático requiere de una ciudadanía activa y bien informada.
En línea con las disposiciones del TEPJF, el Senado se compromete a mantener una postura institucional y objetiva, utilizando únicamente recursos ya asignados y respetando los principios de equidad durante el proceso electoral.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐