¿Qué necesita el Ejército Mexicano para combatir al crimen organizado junto a E.U?

El ejército mexicano, tendrá ayuda. El Senado de la República aprobó el pasado 19 de marzo la entrada a México de 155 elementos del ejército de Estados Unidos para participar en el “Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025”. El objetivo: capacitar a las fuerzas armadas mexicanas en maniobras tácticas y operativas que fortalezcan la lucha contra el crimen organizado.

Este tipo de colaboración no es nueva. Desde la Iniciativa Mérida hasta los recientes acuerdos bilaterales, México y EE.UU. han buscado frenar juntos el avance del narcotráfico. Sin embargo, expertos advierten que el país aún tiene asignaturas pendientes para sacar verdadero provecho de esta alianza.

Las carencias del ejército mexicano

México cuenta con una de las fuerzas armadas más grandes del continente, ocupando el lugar 12 a nivel mundial, con más de 412 mil elementos activos, según el ranking 2025 del Global Firepower Index. Sin embargo, su poderío se reduce drásticamente al revisar el equipamiento disponible: no posee submarinos, tanques de guerra ni helicópteros de ataque.

La Fuerza Aérea Mexicana (FAM), por ejemplo, solo cuenta con tres aviones caza F-5E/F —modelos obsoletos— y se ubica en el puesto 65 de 145 países. Además, la flota de buques de la Marina se encuentra envejecida, y su renovación ha sido postergada año con año.

Presupuesto militar: una inversión pendiente

Para el analista de seguridad Alexei Chévez, el primer paso para mejorar esta situación es aumentar el gasto militar. Actualmente, México invierte apenas el 0.6% de su PIB en defensa, muy por debajo del promedio mundial (2%) y de otras potencias regionales que destinan hasta el 1.5%.

No te olvides : Harry Potter, conoce a los actores que darán vida a los profesores

“Las fuerzas armadas mexicanas están rezagadas. Aunque seamos un ejército en paz, no podemos permitirnos tener una fuerza incapaz de operar al nivel que exigen los desafíos actuales”, advirtió Chévez en entrevista con Infobae México.

¿Qué equipo necesita México?

Chévez señala que la prioridad debería centrarse en la adquisición de más helicópteros UH-60 Black Hawk, clave para movilizar tropas rápidamente en terreno complicado, así como en reforzar la flota de aviones T-6C Texan II para mejorar la vigilancia aérea y patrullaje del espacio nacional.

En el caso de la Marina, urge una renovación profunda: sus buques principales están al borde del retiro técnico y las inversiones necesarias no han sido etiquetadas en los últimos presupuestos.

Capacitación sin modernización: una oportunidad perdida del ejército

Aunque la cooperación con el ejército estadounidense representa una oportunidad valiosa, esta podría desperdiciarse si México no actualiza su infraestructura y equipo militar. “La Semar y la FAM son las grandes perdedoras de esta alianza si no se les dota de las herramientas necesarias”, concluyó Chévez.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!