El Poder Judicial del Estado de México se sumó al homenaje a María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador “Leona Vicario”, realizado el 10 de abril en el marco de su natalicio. La celebración tuvo como objetivo reivindicar su participación en el movimiento de Independencia de México y destacarla como heroína y madre de la patria.
El escenario fue la Hacienda de Ocotepec, ubicada en Apan, Hidalgo, propiedad que recibió Leona Vicario en 1824 y donde residió hasta 1836.
En el evento, organizado por el Ayuntamiento de Apan, el PJEdomex exhibió el expediente “Adjudicación de la hacienda de Ocotepec a Leona Vicario”, resguardado en el Archivo Histórico de la institución y que recientemente obtuvo su registro a Memoria del Mundo de México en la UNESCO.
El documento que forma parte de las joyas del PJEdomex, fue admirado por apanenses y vecinos de municipios circunvecinos, quienes además asistieron a la conferencia “Leona Vicario y la Hacienda de Ocotepec” que dictó el Subdirector del Archivo Histórico del máximo tribunal de justicia mexiquense, Alejandro de Ávila Sánchez.
Dicho expediente, que preserva y conserva el Poder Judicial, refiere que la propiedad pertenecía a Francisco Muñoz y Guio, quien debía 60 mil pesos al Tribunal del Santo Oficio, la Inquisición, por lo que la Hacienda Pública realizó un proceso para que Muñoz y Guio traspasara la escritura a Leona Vicario, a fin de saldar su deuda con el Estado y este, con la heroína insurgente.
Lo anterior, debido a que en la Guerra de Independencia, a Leona Vicario le fueron incautados 112 mil pesos que tenía en el Consulado de Veracruz; al término del movimiento armado, el Congreso Constituyente decretó le fueran devueltos por los servicios dados a la causa insurgente, por lo que en pago se le otorgó la hacienda mencionada.
La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Francisco Ernesto Valdés García, Jefe del Departamento de Difusión del Patrimonio Documental Histórico del PJEdomex. A esta actividad asistió también el encargado de la Coordinación de Archivos, Abraham Velázquez Aranda.
La presidenta municipal de Apan, María Zorayda Robles Barrera, destacó que dicha celebración buscó rendir un homenaje a todas las mujeres de Apan, del estado y país invisibilizadas por la historia y declarar que este es un tiempo libre de discriminación para niñas, adolescentes y mujeres, eliminando las brechas de género.
Durante la jornada se presentó la obra de teatro “Leona Vicario y la Inquisición. Historias cruzadas”, bajo la dirección y actuación de Juan Jesús Gaytán Reyes; así como se llevaron a cabo diversas conferencias como “Mujeres en la Independencia de México” por Áurea Dominga Ávila Rojas, historiadora e investigadora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Además, un recorrido por la Hacienda de Ocotepec a cargo de Jorge Uribe Barroso, propietario del inmueble y reconocido como “Guardián del Patrimonio Apanense”.