La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional indefinido a partir del próximo 15 de mayo, acompañado de una marcha y un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México. La medida responde a su demanda principal: la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 y una reestructuración profunda del sistema de pensiones y jubilaciones para el magisterio.
CNTE exige reformas estructurales al sistema de pensiones
En conferencia de prensa, la secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, Yenni Aracely Pérez, leyó el pronunciamiento aprobado en la más reciente asamblea nacional de la CNTE. La organización considera que el gobierno federal mantiene una deuda histórica con los trabajadores de la educación y exige respuestas inmediatas.
La CNTE calificó como insuficiente el reciente retiro de la iniciativa de reforma al ISSSTE, presentada en marzo por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque ese paso fue resultado de movilizaciones previas, la Coordinadora insiste en la abrogación completa de la ley vigente desde 2007. Según sus dirigentes, solo así se podrá regresar a un modelo de pensión solidaria, financiado y administrado por el Estado, como ocurría antes de la reforma.
Entre las principales demandas del magisterio destacan:
-
Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
-
Establecimiento de un sistema solidario de pensiones.
-
Jubilación basada en años de servicio: 28 para mujeres y 30 para hombres.
-
Cancelación definitiva de la reforma educativa de 2013.
-
Recuperación del carácter social del ISSSTE.
También puedes leer: Trump se mantiene “completamente apto” para liderar
El plantón en el Zócalo será indefinido
La jornada de protesta del 15 de mayo arrancará a las 09:00 horas con una marcha desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino, donde se instalará un plantón indefinido y se realizará una asamblea nacional magisterial.
Además, la CNTE participará en la movilización del Día del Trabajo, el 1 de mayo, y convocó a otros sectores del servicio público a sumarse a la huelga. El objetivo, señalaron, es formar un frente común para exigir derechos laborales y mejores condiciones para el retiro.
Por otro lado, la CNTE expresó su rechazo a que el gobierno implemente partes de la reforma al ISSSTE por medio de decretos administrativos, como lo indicó el director del instituto, Martí Batres. Según la Coordinadora, esto representa un intento de evadir el debate legislativo y seguir adelante con un modelo que afecta al magisterio.
La presidenta Sheinbaum argumentó que retiró la propuesta para evitar “malas interpretaciones” y fomentar el diálogo. Sin embargo, la CNTE considera que no ha habido respuestas claras ni acciones reales que atiendan sus demandas de fondo.
Con estas movilizaciones, la CNTE reafirma su estrategia de presión social, retomando las calles como escenario de lucha. El paro nacional y el plantón en el Zócalo se perfilan como un nuevo episodio de tensión entre el magisterio disidente y el gobierno federal.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐