Este lunes inició en Estados Unidos el juicio contra Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, por supuestas prácticas monopólicas derivadas de la compra de estas plataformas. La demanda fue presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC), que acusa a la tecnológica de eliminar a sus competidores y frenar la innovación en redes sociales móviles.
La FTC alega que la adquisición de Instagram (2012) y WhatsApp (2014) tuvo como objetivo consolidar un monopolio digital, afectando la competencia en el entorno de internet móvil en Estados Unidos. Argumenta que otras plataformas como TikTok o YouTube no compiten directamente con Meta en el mismo mercado.
Meta se defiende y niega prácticas anticompetitivas
Desde Menlo Park, Meta ha rechazado las acusaciones, asegurando que la competencia sigue activa y que sus servicios no impiden la innovación. Su defensa sostiene que el ecosistema digital ofrece múltiples opciones a los usuarios.
No te olvides : Sheinbaum pedirá bajar tasas de interés en Convención Bancaria
El juicio, que durará ocho semanas en un tribunal de Washington, será clave para definir los límites del poder corporativo en el entorno digital.
Zuckerberg intentó evitar juicio con presión política
Antes del inicio del proceso, Mark Zuckerberg sostuvo reuniones en la Casa Blanca y apoyó financieramente al expresidente Donald Trump, intentando frenar el juicio mediante un acuerdo. También realizó cambios estratégicos en la empresa, incluyendo designaciones clave y ajustes en políticas de moderación.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐