Reino Unido prueba algoritmo para “prevenir” asesinatos.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿En qué se enfoca el proyecto ‘Intercambio de Datos para Mejorar la Evaluación de Riesgos’?
El gobierno del Reino Unido desarrolla una herramienta basada en algoritmos predictivos que pretende identificar a personas con alto riesgo de cometer homicidios. El proyecto, inicialmente llamado Predicción de Homicidios, ahora lleva el nombre Intercambio de Datos para Mejorar la Evaluación de Riesgos. Según el Ministerio de Justicia, el objetivo consiste en mejorar la seguridad pública mediante el análisis de datos de personas condenadas por delitos previos.
Aunque las autoridades aseguran que el proyecto se mantiene en una etapa de investigación, organizaciones civiles como Statewatch han expresado serias preocupaciones sobre su diseño y aplicación. A través de solicitudes de Libertad de Información, este grupo obtuvo documentos que sugieren el uso de información personal de personas no condenadas, incluyendo datos sobre salud mental, adicciones y vulnerabilidad.
¿Qué datos utilizan para manejar la herramienta?
Los documentos obtenidos señalan que el sistema procesa información como nombres, género, etnia y edad, así como registros de contacto con la policía, incluso si fue como víctimas. También se consideran datos sensibles bajo categorías especiales, entre ellos antecedentes de autolesión, discapacidad y contacto con servicios sociales.
El gobierno insiste en que sólo se han usado registros de individuos con al menos una condena penal. Sin embargo, los críticos sostienen que la inclusión de datos de personas vulnerables puede generar sesgos sistemáticos, especialmente contra minorías étnicas y comunidades de bajos ingresos.
¿Existen efectos secundarios al emplear esta tecnología?
Según Sofia Lyall, investigadora de Statewatch, este tipo de herramientas corre el riesgo de amplificar prejuicios estructurales ya existentes en el sistema judicial. A su juicio, automatizar la clasificación de personas como posibles delincuentes profundiza la discriminación y representa una amenaza a los derechos fundamentales.
A pesar de las críticas, el Ministerio de Justicia defiende que la finalidad del proyecto es exclusivamente investigativa. Próximamente se publicará un informe con los resultados. Mientras tanto, el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en justicia penal sigue abierto y genera preocupación en distintos sectores sociales.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐