El autor peruano deja un legado literario inmortal
Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores del siglo XX y XXI, falleció este domingo a los 89 años en Lima, su ciudad natal. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana mediante un comunicado, en el que indicaron que el escritor hispano-peruano será despedido en la intimidad, conforme a su voluntad.
El novelista, Premio Nobel de Literatura en 2010, fue autor de obras fundamentales como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo. Con una trayectoria marcada por la excelencia narrativa y un pensamiento agudo, Vargas Llosa consolidó su figura como un referente universal de las letras.
Una vida entregada a la palabra escrita
Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, Vargas Llosa debutó en 1959 con Los jefes, un volumen de cuentos que ya anticipaba su talento. Desde entonces, no dejó de escribir. Su obra abarcó novelas, ensayos, artículos periodísticos y memorias, reflejando siempre su interés por los mecanismos del poder, la libertad individual y la condición humana.
Su novela La ciudad y los perros (1963) lo catapultó a la fama internacional y lo convirtió en una figura clave del llamado “boom latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. En 1969 publicó Conversación en La Catedral, considerada por muchos su obra maestra, cuya frase inicial —“¿En qué momento se jodió el Perú?”— se volvió emblema de su visión crítica sobre la política de su país.
También puedes leer: Trump se mantiene “completamente apto” para liderar
Del compromiso ideológico a la crítica liberal
Durante su juventud, Vargas Llosa fue un defensor del socialismo. Sin embargo, en los años setenta rompió con la Revolución Cubana y adoptó un enfoque liberal tanto en política como en economía. Su postura —progresista en lo social, liberal en lo económico— marcó su vida intelectual y generó intensos debates públicos.
Fue también candidato presidencial en Perú en 1990, en una campaña que perdió frente a Alberto Fujimori. Años después, narró esa experiencia en su libro de memorias El pez en el agua (1993).
Un legado que trasciende generaciones
Ganador de todos los premios literarios importantes —incluidos el Cervantes, el Príncipe de Asturias y el Planeta—, Vargas Llosa fue miembro de la Real Academia Española y, desde 2021, de la Académie Française, a pesar de no escribir en francés. En sus últimos años, mantuvo una vida pública activa y siguió escribiendo hasta su última novela, Le dedico mi silencio, publicada en 2023.
Según su familia, no habrá homenajes públicos ni ceremonias oficiales. Sus restos serán incinerados, en cumplimiento de sus deseos.
Inmortal en la memoria de sus lectores
Más allá de la controversia ideológica que a veces lo rodeó, Mario Vargas Llosa será recordado como uno de los narradores más importantes de la lengua española. En palabras suyas, la literatura sirve para “convertir en posible lo imposible”. Y en su caso, también para alcanzar la inmortalidad a través de las palabras.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐