Día Internacional del Beso: El gesto que une al mundo

día del beso

¿Por qué se celebra el 13 de abril?

El 13 de abril es un día especial que celebra un gesto simple pero poderoso: el beso. Cada año, millones de personas alrededor del mundo lo conmemoran, no solo como un acto romántico, sino también como una expresión de amor, cariño y conexión humana. Esta fecha ha cobrado importancia en la cultura moderna gracias a un hecho peculiar que inspiró la creación del Día Internacional del Beso.

La historia detrás de esta celebración comenzó en 2013, cuando la pareja tailandesa formada por Ekkachai y Laksana Tiranarat logró romper el récord mundial del beso más largo durante un evento en Pattaya, Tailandia. Su beso duró nada menos que 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, un récord impresionante que no solo los colocó en el libro Guinness, sino que también llevó a la instauración de una fecha para honrar el beso en todas sus formas.

Un gesto más allá del romance

Aunque el beso se asocia comúnmente con el amor romántico, esta celebración resalta su poder emocional en diversas situaciones. Un beso puede ser un saludo, un gesto de consuelo, una muestra de respeto, o simplemente una expresión de cariño entre amigos o familiares. En biología, besar activa la liberación de dopamina, oxitocina y serotonina, hormonas que fomentan el bienestar, reducen el estrés y fortalecen los lazos emocionales. Así, un beso sincero puede calmar angustias, cerrar heridas invisibles o consolidar compromisos afectivos.

Desde el beso de una madre a su hijo hasta los besos en la mejilla como saludo habitual en muchos países, el beso tiene significados diversos según el contexto cultural. En Europa, el beso en la mejilla es una forma común de saludo, mientras que en Asia puede ser más reservado, limitándose al ámbito íntimo. Esta diversidad muestra que el beso es un acto universal pero moldeado por las tradiciones locales.

También puedes leerLa Casa Blanca no desmiente posible ataque a cárteles

El beso en el mundo

Cada 13 de abril, diferentes países organizan eventos especiales para celebrar el Día Internacional del Beso. En lugares como México, España, Colombia y Argentina, las plazas principales se convierten en escenarios de besos masivos, donde personas de todas las edades se unen para compartir este gesto de afecto y unidad. En Tailandia, cuna de la celebración, se siguen realizando competiciones de besos de larga duración, que no solo ponen a prueba la resistencia física de los participantes, sino también su capacidad de conexión emocional.

Las redes sociales también desempeñan un papel fundamental en la difusión de esta fecha, convirtiéndola en una tendencia global. Usuarios de todo el mundo comparten imágenes, recuerdos y frases sobre el beso, mostrando cómo un simple gesto puede trascender fronteras, conectando a las personas de manera universal.

Datos curiosos sobre el beso

El Día Internacional del Beso no solo invita a celebrar, sino también a reflexionar sobre este acto. Por ejemplo, se estima que una persona pasa, en promedio, dos semanas de su vida besando. Además, besar puede quemar entre 6 y 12 calorías por minuto, lo que le da un toque curioso a este gesto tan íntimo. Se ha demostrado que las parejas que se besan con más frecuencia tienden a tener relaciones más duraderas y niveles más bajos de ansiedad.

Este día es mucho más que un recordatorio de un gesto afectivo; es una celebración de la conexión humana en todas sus formas, un recordatorio de que los pequeños actos de amor pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean.

 

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!