Descubre el lugar exacto donde se resguarda la Sábana Santa y cada cuánto puede ser admirada por los fieles.
El Sudario de Cristo, también conocido como la Sábana Santa de Turín, es una de las reliquias más enigmáticas y veneradas del cristianismo. Esta tela milenaria ha despertado la devoción de millones de creyentes y la curiosidad de científicos durante siglos. Pero ¿dónde se encuentra actualmente este objeto sagrado y cuándo puede ser visto por el público?
¿Qué es el Sudario de Cristo?
Se trata de un antiguo lienzo de lino que, según la tradición cristiana, fue utilizado para envolver el cuerpo de Jesús de Nazaret tras su crucifixión. Lo que ha capturado la atención de generaciones es la presencia de una imagen casi fantasmal impresa en la tela: una figura humana con señales de crucifixión, incluyendo marcas en las muñecas y pies, heridas en la frente, flagelaciones en la espalda y una herida en el costado.
Lo sorprendente es que esta imagen no parece haber sido creada con pintura ni tinta, lo que ha generado numerosos estudios e investigaciones científicas, sin que hasta ahora se haya logrado explicar su origen con certeza. Esto convierte al Sudario en un símbolo tanto de fe como de misterio.
¿Dónde se encuentra el Sudario de Jesús?
El Sudario se conserva en la catedral de San Juan Bautista, ubicada en Turín, Italia. Allí, dentro de la majestuosa capilla de la Sábana Santa, esta reliquia es resguardada en condiciones especiales que garantizan su preservación, ya que su antigüedad y delicado estado requieren un ambiente cuidadosamente controlado.
La capilla fue construida entre 1668 y 1694, durante el gobierno de Carlos Manuel II de Saboya, y su diseño estuvo a cargo del célebre arquitecto Guarino Guarini. Esta obra barroca no solo resguarda el lienzo sagrado, también representa una joya arquitectónica de gran valor histórico.
¿Cuándo se puede ver el Sudario de Cristo?
A diferencia de otros objetos religiosos, el Sudario no se encuentra expuesto de forma permanente. Solo puede ser admirado durante eventos especiales conocidos como “ostensiones”, que son autorizadas por el Papa. Estas exposiciones se organizan por motivos significativos, como los Jubileos o aniversarios religiosos importantes.
Una de las ostensiones más recientes se llevó a cabo en 2015, con motivo del bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. En 2020, en plena pandemia, se realizó una transmisión virtual del Sudario durante la Semana Santa, permitiendo a los fieles contemplarlo desde sus hogares.
Actualmente, se espera que la próxima exposición presencial tenga lugar en el Año Santo Jubilar, un evento que ocurre cada 25 años, o cuando el Papa Francisco lo considere oportuno.
El valor espiritual y cultural del Sudario
Además de su relevancia religiosa, el Sudario de Cristo es un objeto de interés histórico y científico. Su preservación representa un desafío y una responsabilidad, ya que su deterioro podría significar la pérdida de una de las piezas más importantes del patrimonio espiritual de la humanidad.
Para los creyentes, esta reliquia es una prueba tangible del sacrificio de Jesús; para los investigadores, es un enigma que aún no ha sido resuelto. En ambos casos, su exposición se convierte en un acontecimiento único que atrae a miles de personas de todo el mundo.
Conclusión
Saber dónde se encuentra el Sudario de Cristo y cuándo se puede ver permite comprender la magnitud de esta reliquia. Si planeas algún día visitar Turín, vale la pena conocer la historia detrás de la Sábana Santa y estar pendiente de las próximas ostensiones, que representan momentos históricos y espirituales inolvidables.
Para más información sobre eventos religiosos, arte sacro y patrimonio cultural, sigue explorando Cadena Política.