Día Internacional de los Niños de la Calle

Niños

Cada 12 de abril se conmemora el Día Internacional de los Niños de la Calle, una jornada que busca visibilizar la realidad de millones de menores en situación de calle en todo el mundo. Conoce su origen, impacto y cómo podemos contribuir al cambio.

Día Internacional de los Niños de la Calle: ¿Por qué se conmemora el 12 de abril?

Cada año, el 12 de abril, el mundo gira su mirada hacia una de las realidades más duras que enfrentan millones de menores: vivir en situación de calle. El Día Internacional de los Niños de la Calle fue instaurado con el objetivo de crear conciencia sobre la difícil situación que atraviesan estos niños y niñas, quienes muchas veces son invisibilizados por la sociedad y excluidos de sus derechos más básicos.

Este día no solo busca generar empatía, sino también promover acciones concretas desde gobiernos, organizaciones y ciudadanos para garantizar que cada niño pueda crecer en un entorno seguro, protegido y con acceso a oportunidades.

¿Cuántos niños viven en la calle actualmente?

Aunque es difícil obtener cifras exactas, se estima que millones de menores viven actualmente en las calles alrededor del mundo. La situación varía según el país y la región, pero las causas principales suelen estar ligadas a la pobreza extrema, el abandono familiar, la violencia doméstica, los conflictos armados y la migración forzada.

Estos niños no solo enfrentan la falta de un hogar, sino también una serie de riesgos diarios: abuso, explotación, hambre, enfermedades y exclusión social. Muchos de ellos quedan fuera del sistema educativo y no tienen acceso a servicios médicos básicos.

¿Cuál es el origen del Día Internacional de los Niños de la Calle?

La conmemoración fue impulsada en 2011 por la organización Consortium for Street Children, una red global dedicada a defender los derechos de los menores en situación de calle. Desde entonces, el 12 de abril se ha convertido en una fecha clave para levantar la voz por aquellos que no la tienen, e impulsar políticas públicas inclusivas.

El lema que suele acompañar esta jornada es: “Ningún niño debería crecer en la calle”, una frase que resume la urgencia de atender esta problemática desde un enfoque de derechos humanos.

¿Qué se puede hacer para ayudar?

Existen diversas maneras en que los ciudadanos pueden contribuir al bienestar de los niños de la calle:

  • Apoyar a organizaciones locales que trabajen directamente con menores vulnerables.

  • Informarse y sensibilizar a otras personas sobre el tema.

  • Voluntariado o donaciones a refugios, comedores o centros educativos que atienden a esta población.

  • Exigir a las autoridades políticas públicas efectivas en educación, salud y protección infantil.

  • Evitar la estigmatización, promoviendo una visión más humana y empática.

🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!