A un día de celebrarse elecciones presidenciales en Ecuador, tensión aumenta.
📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp
¿Cómo comenzará la elección presidencial en Ecuador?
Este domingo, Ecuador celebra la segunda vuelta presidencial en un ambiente marcado por la violencia y la incertidumbre política. Cerca de 14 millones de ecuatorianos decidirán entre el presidente actual, Daniel Noboa, y la candidata de izquierda, Luisa González, en una elección polarizada entre dos modelos opuestos de país. La disputa ocurre mientras el país enfrenta una de las peores crisis de seguridad de su historia reciente.
Un día antes de los comicios, Noboa decretó el estado de excepción en 12 provincias, incluyendo Quito, la capital. Esta medida, que estará vigente durante 60 días, incluye un toque de queda nocturno de 22:00 a 05:00 horas. Según el mandatario, esta acción busca frenar el avance de bandas criminales y reafirmar el control del Estado. El decreto, sin embargo, permite manifestaciones pacíficas.
¿Cuál es la postura de los organismos internacionales?
Ante este panorama, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó a garantizar una elección pacífica y democrática. A través de un mensaje publicado en la red social X, el organismo pidió respetar los resultados electorales, así como proteger la vida e integridad de los candidatos, en apego a los principios democráticos y los derechos humanos.
¿Qué es lo que deberán elegir los ecuatorianos?
Ecuador enfrenta un panorama sin precedentes: en 2024, el país registró una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes, convirtiéndose en el más violento de América Latina. Solo en enero se contabilizaron 832 asesinatos, el peor mes en la historia del país. De continuar esta tendencia, Ecuador podría alcanzar una tasa de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes, según advierten especialistas.
Noboa propone militarizar el territorio y profundizar su estrategia de mano dura contra las pandillas. En contraste, González sostiene que sin atacar las causas estructurales de la violencia, como la pobreza y la desigualdad, el problema persistirá. En este contexto, el voto indígena y el respaldo de sectores urbanos y rurales resultarán decisivos para definir el rumbo del país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐