PVEM respalda la creación de espacios verdes con la inauguración del Parque Colibrí en Zinacantepec

PVEM respalda la creación de espacios verdes con la inauguración del Parque Colibrí en Zinacantepec

¿Qué representa el nuevo espacio recreativo?

El municipio de Zinacantepec, en el Estado de México, cuenta desde ahora con un nuevo espacio para el esparcimiento familiar. Se trata del Parque Colibrí, un proyecto impulsado por el Presidente Municipal Manuel Vilchis Viveros y respaldado por el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pepe Couttolenc.

El parque busca ofrecer a las familias un sitio seguro, accesible y digno para la convivencia, el descanso y la recreación. Esta iniciativa responde al compromiso de las autoridades municipales con la recuperación de espacios públicos y el fortalecimiento del tejido social.

¿Cómo beneficiará a la comunidad?

El Parque Colibrí está diseñado para brindar áreas de juegos infantiles, espacios verdes, andadores, mobiliario urbano y condiciones adecuadas para que niñas, niños, jóvenes y adultos mayores puedan disfrutar del lugar. Además, se espera que este nuevo punto de reunión favorezca la cohesión social en las colonias cercanas.

Según declaraciones del dirigente del PVEM en el Estado de México, Pepe Couttolenc, el parque es un ejemplo concreto de que los compromisos se traducen en hechos tangibles. Afirmó que el trabajo conjunto con el gobierno municipal ha permitido entregar resultados visibles a las y los habitantes.

¿Qué sigue para Zinacantepec?

La administración local continuará impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de la población, priorizando la infraestructura social y el acceso a espacios públicos funcionales. Además, se contempla dar mantenimiento constante al Parque Colibrí y promover actividades culturales y recreativas que incentiven su uso responsable.

Con esta inauguración, Zinacantepec se suma a los municipios que apuestan por entornos más amigables con la niñez y las familias, destacando la importancia de los espacios comunes para fomentar la convivencia.

El mensaje que acompañó la apertura fue claro: los resultados hablan por sí mismos cuando hay voluntad de trabajar de forma coordinada por el bienestar colectivo.