LA IMPORTANCIA DE PONER UN ALTO A LOS CRIMINALES QUE VIAJAN EN MOTOCICLETA

Por: Pablo Rosas

Es recurrente advertir en medios de comunicación y redes sociales el uso de motocicletaspara cometer distintos tipos de delitos que afectan sustancialmente la seguridad de las personas, volviéndose parte del modus operandi de los criminales por la comodidad, rapidez y múltiples ventajas para ejecutar el acto ilícito y escapar.

Las motocicletas, principalmente de baja cilindrada, han logrado ganar popularidad en muchas ciudades por sus ventajas notorias en comparación con otros vehículos: como el bajo costo de adquisición y mantenimiento y la reducción significativa en los tiempos de desplazamiento, particularmente en entornos urbanos donde el tráfico puede ser muy denso.

Lo anterior se ve reflejado en el aumento de motocicletas en circulación, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2023 el número total de motocicletas en circulación ascendió a 7.8 millones, lo cual representa un crecimiento significativo en comparación con el 2022, donde la cifra fue de 6.8 millones. Lamentablemente, la notoria eficacia y ventajas que representan las motocicletas como medio de transporte, han provocado que se utilicen como móvil para cometer hechos ilícitos.

El alza en la incidencia delictiva a nivel nacional no es novedad y la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) lo confirma. Durante el segundo semestre del 2024 el 25.9% de los hogares tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público o extorsión.

Mientras que, de acuerdo con el Secretariado, hasta agosto del año pasado, el robo de motocicleta ascendía a 30,581 de los cuales, 7,853 fueron con violencia y 22,728 sin violencia; el robo a transeúnte en vía pública asciende a 37,332, de los cuales 27,806 fueron con violencia y 9,526 sin violencia. Muchos de estos delitos, se puede advertir comúnmente en los citados medios de noticias y redes sociales, en los cuales se evidencia lo rutinario que se ha vuelto visualizar la ejecución de delitos con el uso de motocicletas.

La información en este sentido es escasa y en consecuencia no se puede dimensionar la gravedad del problema, aunado a ello, la falta de denuncias dificulta la investigación y en consecuencia diseñar estrategias operativas que permitan la detención de los delincuentes, sobre todo por el uso de cascos y sin portar las motocicletas algún medio de identificación visible o ser robadas.

El Mtro. Norberto Valle, especialista en seguridad del Instituto Nacional de Ciencias Penales, asegura que los índices de delitos como robo, extorsiones, secuestros y homicidios, cometidos en motocicletas, se han incrementado exponencialmente en los últimos años, tanto en la Ciudad de México como en otras entidades como Guadalajara, León, Puebla y Monterrey. Por su parte, autoridades del Estado de México apuntan que 7 de cada 10 delitos son cometidos a bordo de motocicletas.

Es de resaltar que las facilidades que existen hoy en día para adquirir una motocicleta son bastante flexibles. Diversas tiendas departamentales como Elektra, Coppel, Sam´s Club, Walmart, entre otras, incentivan su adquisición ofreciendo precios accesibles, pagos diferidos en mensualidades y requisitos mínimos que solicitan para concretar la venta; si el pago se realiza de contado a veces y no siempre es requerido el INE y un comprobante de domicilio.

Ahora bien, si los requisitos en sí suelen ser mínimos, adicionalmente existe el “mercado negro” en la venta de motos, que suele operar principalmente en plataformas digitales de compra y venta o en redes sociales, donde se pueden adquirir sin ningún requisito adicional al pago.

En razón de esta problemática, autoridades y vecinos en algunas localidades buscan la manera de prevenir y erradicar este tipo de delitos. Por ejemplo, en Campeche la Secretaría de Seguridad intensificó los operativos de revisión de motocicletas al detectar que el 95% de los delitos eran cometidos a bordo de este tipo de vehículos; sin embargo, la falta de estadísticas dificulta evaluar la eficacia de estas medidas.

Aunado a los controles preventivos provisionales que efectúan los cuerpos de seguridad, es importante regular eficazmente a las motocicletas y las personas usuarias; desde el ámbito legislativo y administrativo por las múltiples facilidades e inconsistencias entorno a su compra y uso, así como en materia penal, por la ventaja que permite a los criminales consumar distintos delitos sin considerarla como una agravante el empleo de las mismas.

No se trata de estigmatizar a los motociclistas, sin embargo, el uso exponencial de este útil medio de transporte como modus operandi para consumar diversos delitos alarmantes como homicidios y robos, hace necesario tomar acciones por la seguridad de las personas y poner un alto contundente y eficaz a los criminales que viajan en motocicletas.

Bibliografía consultada:

• INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI)
https://www.inegi.org.mx/programas/vehiculosmotor/#datos_abiertos
• SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
PÚBLICA
https://www.gob.mx/sesnsp
• https://www.nmas.com.mx/foro-tv/programas/las-noticias-2100/videos/aumentauso-motos-para-cometer-delitos-cdmx/
• https://www.poresto.net/campeche/2023/11/20/en-campeche-95-de-los-delitoscometidos-se-hacen-bordo-de-una-motocicleta-secretaria-de-seguridad.html
• https://www.la-prensa.com.mx/metropoli/robo-a-transeunte-edomex-lidera-lascifras-el-70-se-comete-en-motocicletas-11515946.htm