IA en México, ¿qué generación es experta en su uso?

IA en México, ¿qué generación es experta en su uso?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué tan familiarizados están los mexicanos con la IA?

En México, el interés por la inteligencia artificial (IA) crece, pero su adopción aún resulta limitada. Aunque el 55% de los internautas asegura conocer el tema, solo el 18 % la utiliza con regularidad. Así lo revela un estudio reciente de la consultora The CIU, que analiza la relación de los usuarios mexicanos con esta tecnología.

El grupo más joven, conformado por menores de 21 años, lidera en interacciones con herramientas de IA. Sin embargo, quienes comprenden mejor su funcionamiento pertenecen al rango de 26 a 40 años, aunque apenas 15 % de ellos la emplea de forma activa. En contraste, entre los usuarios de más de 50 años, solo la mitad entiende la IA y apenas 9 % la usa. El temor a posibles robos de identidad representa una de las principales barreras en este segmento, con 72 % de menciones.

¿Cuál es el papel de las empresas mexicanas?

En el sector empresarial, también hay una brecha significativa entre intención y acción. Aunque 8 de cada 10 empresas mexicanas reconocen la necesidad de incorporar inteligencia artificial en sus procesos, apenas el 35% la utiliza actualmente. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) muestran la adopción más baja, con solo 22% de integración.

Las aplicaciones más frecuentes de la IA en el entorno empresarial son la atención al cliente, el análisis de datos y la automatización operativa, áreas donde la tecnología ya comienza a mostrar beneficios concretos. A pesar de ello, muchas compañías enfrentan obstáculos relacionados con la infraestructura digital, la capacitación del personal y la falta de estrategias claras.

¿Qué futuro tiene la IA en México?

El valor estimado del mercado de inteligencia artificial en México alcanzará los 450 millones de dólares en 2025, según The CIU. Esta proyección confirma el potencial económico que representa subirse al tren tecnológico. No obstante, expertos insisten en que la educación digital es clave para evitar un rezago tecnológico.

Frente a este panorama, analistas de The CIU coinciden en que México necesita una estrategia nacional que impulse el conocimiento, uso y regulación de la IA. Sin un plan integral, el país corre el riesgo de quedar rezagado frente a otras economías más ágiles en la adopción tecnológica.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!